Tuesday, July 29, 2025
25.4 C
Santo Domingo

Google reconoce un fallo en su sistema de alertas, que podría haber salvado miles de vidas

El 6 de febrero de 2023, dos potentes terremotos azotaron Turquía, causado la muerte de 55.000 personas, y más de 100.000 heridos. Google tenía activado su Sistema de Alerta de Terremotos, pero no fue capaz de acertar con la intensidad de los seísmos. Teniendo en cuenta que ocurrieron por la noche, podría haber salvado miles de vidas.

Cuando sucedió la tragedia, Google dijo a la BBC que el Sistema de Alerta de Terremotos “había funcionado bien”. Dos años después, reconoce que no fue así.

No se puede echar la culpa a Google de nada, porque es un sistema privado creado por iniciativa propia, y nunca se había probado con terremotos reales. Pero sin duda tiene que ser un cargo de conciencia importante para la compañía de Sundar Pichai, porque ese falló evitó que cientos, quizá miles de personas, salvarán la vida.

Por qué la alerta de terremotos de Google falló en Turquía

Las Alertas de Terremotos de Android, el nombre oficial, están activas en todos los móviles Android de más de 100 países. En Turquía el 70% de los ciudadanos tienen un móvil Android.

Este sistema emplea el giroscopio y los sensores del móvil para detectar cuándo se produce un temblor de tierra. Un algoritmo se encarga de filtrar los ajetreos propios de un coche, u otras situaciones. Si el 70% de la población comienza sufrir el mismo tipo de temblor en su móvil, es que está ocurriendo un terremoto.

Los seísmos terrestres se propagan lentamente, así que se pueden detectar con una antelación de entre 30 y 40 segundos. Quizá no parezca mucho, pero si estás durmiendo en la cama y una alerta te despierta avisando de un terremoto grave, en 30 segundos puedes salir de la casa, o colocarte en un lugar más seguro, debajo de un marco de la puerta, por ejemplo, o bajo una mesa.

Expertos alarmados por un posible terremoto en Europa: "Hay indicios de que la catástrofe de Lisboa se puede repetir"

Las Alertas de Terremotos de Android activan una alarma en el móvil en un radio de 150 kilómetros del lugar donde se detecta el terremoto. Así que en el seísmo de Turquía, debería haber avisado a 10 millones de personas. Solo 469 personas recibieron la alerta de terremoto grave, y medio millón, la notificación de “sacudida ligera”.

Google ha explicado a la BBC lo que ha ocurrido. En realidad es sencillo: los algoritmos fallaron, no supieron calcular la intensidad de los dos terremotos.

Cuando el sistema de alertas detecta una sacudida fuerte, activa una alarma sonora y un aviso de “Acción requerida” ocupa toda la pantalla, aunque estemos con otra cosa. Incluso se salta el Modo Avión o los modos de No molestar.

Fibra óptica

Si el terremoto es leve, envía una notificación “Tenga cuidado”, pero no se activa en los Modos Silencio o No Molestar. Aunque Google envió medio millón de estas notificaciones, como la tragedia ocurrió a las 4:47 de la madrugada, mucha gente estaba durmiendo, y no fue molestada.

En el primer terremoto, los algoritmos de Google calcularon que tenía una intensidad de entre 4.5 y 4.9 en la escala MMS, cuando en realidad alcanzó los 7.8. Lo mismo ocurrió con el segundo seísmo, aunque aquí no han dado cifras.

Tras la tragedia, ajustaron los algoritmos y simularon la primera sacudida, y esta vez Alertas de Terremotos de Android recomendó enviar 10 millones de alertas “Acción necesaria”, y 67 millones de “alertas ligeras” a las zonas alrededor del evento.

La tecnología no es infalible, especialmente si es nueva

Por desgracia, con este tipo de tecnología un fallo cuesta vidas, y las mejoras llegan solo cuando se producen tragedias. Google ha explicado que su servicio es solo una ayuda suplementaria, y no debería sustituir a los sistemas que usan los propios gobiernos.

“Creo que es absolutamente fundamental ser muy transparente sobre lo bien que funciona”, ha dicho Harold Tobin, director de la Red Sísmica del Noroeste del Pacífico, a la BBC. “¿Habrá lugares que piensen que, como Google lo está haciendo, nosotros no tenemos que hacerlo?”.

Muchos han visto en esto una equiparación con la IA: gobiernos y empresas la han adoptado rápidamente, sin pararse a pensar que es una primera generación que aún falla bastante.

Las Alertas de Terremotos de Android se equivocaron trágicamente durante los terremotos de Turquía en 2023. La tecnología falla, especialmente si es nueva, y eso es algo que no debemos olvidar.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Smartphones, Salud, Viral

Hot this week

Topics

spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img