Hayao Miyazaki, el aclamado director de Studio Ghibli, ha expresado su fuerte desaprobación hacia la animación generada por inteligencia artificial, calificándola de “insulto a la vida misma”.
En un video antiguo que se ha vuelto viral en la red social X, el director de películas como El viaje de Chihiro y Mi vecino Totoro compartió su profunda preocupación sobre la IA en el campo de la animación. Sobre todo, tras ver una animación creada por una máquina, que representaba movimientos grotescos y antinaturales, como los de un zombi.
Que su reacción se haya hecho viral ahora no es casualidad, ya que OpenAI acaba de actualizar el generador de imágenes de ChatGPT, y los usuarios no paran de compartir en redes sociales imágenes icónicas recreadas al estilo anime de Studio Ghibli.
¿Por qué Hayao Miyazaki rechaza la animación generada por inteligencia artificial?
La IA, en su capacidad de generar imágenes, ha avanzado rápidamente en las últimas décadas, y el último modelo de ChatGPT ha agregado nuevas funcionalidades de generación de imágenes, lo que ha provocado que muchos usuarios experimenten con la creación de arte inspirado en el estilo único de Studio Ghibli.
Sin embargo, este progreso ha provocado reacciones divididas, especialmente entre los más puristas de la animación, como Miyazaki. En su opinión, la falta de sensibilidad humana detrás de estos movimientos y creaciones automatizadas es incompatible con la esencia del arte de la animación, que debe transmitir emociones reales y comprensibles para el espectador.
En el video viral, el animador presenta al director una creación generada por IA, mostrando una figura que se mueve de una manera extraña y artificial. La figura se mueve de manera desconectada y sin sentido, como si fuera una entidad sin conciencia del dolor o la protección, algo que Miyazaki considera una distorsión de lo que significa ser humano.
“No puedo ver estas cosas y encontrarlas interesantes. Quienquiera que las haya creado no tiene ni idea de lo que es el dolor. Me repugna profundamente. Si de verdad quieres crear cosas espeluznantes, puedes hacerlo. Jamás querría incorporar esta tecnología a mi trabajo”, expresó en la revista FarOut, criticando el uso de la IA en el arte, según NDTV World.
El disgusto de Miyazaki por la IA no es un fenómeno reciente. En 2016, ya había expresado opiniones similares tras ver ejemplos de animación generada por IA, subrayando que la tecnología carece de la comprensión y la sensibilidad humanas que tanto valora en la creación artística.
A lo largo de los años, ha sido un defensor del arte hecho a mano, especialmente en la animación, y ha luchado por mantener su estudio Ghibli alejado de los avances tecnológicos que, según él, deshumanizan el proceso creativo.
El impacto de la inteligencia artificial en la animación y el arte tradicional
Por otro lado, el avance de la inteligencia artificial en la generación de imágenes ha causado un revuelo positivo entre muchos usuarios de redes sociales, quienes están fascinados por la posibilidad de transformar fotos o eventos históricos en creaciones de estilo anime inspirado en Ghibli.
Los resultados, aunque impresionantes, no han sido recibidos de la misma manera por todos. Mientras algunos ven la IA como una forma de innovar y rendir homenaje al arte de Studio Ghibli, otros, como Miyazaki, consideran que este tipo de creación digital es una amenaza para la esencia y el alma del arte tradicional.
Aunque las imágenes generadas por IA pueden ser visualmente atractivas y técnicamente impresionantes, para Miyazaki, la verdadera magia de la animación reside en la capacidad de transmitir emociones profundas y auténticas.
El director ha declarado repetidamente que su obra busca conectar con los sentimientos humanos más allá de lo técnico o lo visual. Por ello, su rechazo hacia la IA refleja una preocupación más profunda sobre la pérdida de autenticidad y la conexión emocional en el arte.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial