https://resources.diariolibre.com/images/2025/06/25/screen-shot-2025-06-25-at-24434-pm-13f29234.png
(FUENTE EXTERNA)
Faltan 159 días para el año 2026.
Santoral: San Santiago Apóstol, patrono de la diócesis y la ciudad de Santiago de los Caballeros.
Día de la Constitución de Puerto Rico.
Efemérides Nacionales:
1495. Cristóbal Colón funda la ciudad de Santiago de los Caballeros, refiriéndose que el primer asentamiento de la ciudad fue hecho en la comunidad de Jacagua.
1845. El presidente Pedro Santana proclama ante el pueblo los triunfos alcanzados en Cachimán por las tropas dominicanas, bajo el mando del general Antonio Duvergé y de otros jefes en la guerra contra Haití.
1899. El Presidente Ulises Heureaux, sale de La Vega rumbo a Moca y en la noche asiste a un baile en su honor, tras lo cual se hospeda en la casa de don Carlos Rojas.
1944. Tras pasar siete días tras las rejas, acusado de proxenetismo, es puesto en libertad el José Bosch Subirats, padre del líder antitrujillista en el exilio, profesor Juan Bosch.
1969. Es visto por última vez el dirigente de izquierda Henry Segarra Santos, al ser apresado por un contingente militar dirigido por el coronel José D. Almonte Máyer, en el poblado fronterizo de Dajabón,
1978. El Presidente Joaquín Balaguer designa al señor Manuel Guaroa Liranzo, coronel honorífico del EN, con derecho al uso de uniforme.
1983. El Poder Ejecutivo emite el decreto 1255, mediante el cual es creado el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y establece el Reglamento para la Educación Superior Privada.
1995. Es emitido el decreto 167-95, mediante el cual otorga a las universidades Católica de Santo Domingo, O&M, ISA, ITESD y UTESA, la facultad de expedir títulos académicos con los mismos alcances, fuerza y validez que las demás instituciones universitarias.
1998. El ex senador Adriano Sánchez Roa, le recuerda al ex presidente Leonel Fernández, mediante una carta, que el triunfo alcanzado por el Frente Patriótico en las elecciones celebradas dos años antes, se obtuvo gracias a la compra de millares de cédulas, así como haberle brindado ayuda económica, mantenido el Comando Agropecuario y formar el Frente Patriótico de Elías Piña, “con la creencia de que tendría alguna consideración y no sería molestado por colaborar al triunfo”.
2018. La Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) considera que la migración ilegal en el país “es una daga que nos desangra”, además de que presiona la seguridad social, fomenta el desempleo, genera situaciones de riesgo a la seguridad nacional e incrementa el gasto del Estado.
2021. La Suprema Corte de Justicia informa haber fallado a favor de que los documentos digitales y mensajes de datos sean admitidos como medios de prueba por los jueces en los tribunales, al estimar que tienen la misma fuerza probatoria que los actos bajo firma privada.
Internacionales:
1139. Portugal obtiene su independencia de los musulmanes.
1783. Nace el estadista y político venezolano, libertador de América del Sur, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar de la Concepción y Ponte Palacios y Blanco, (Simón Bolívar).
1825. En Puerto Rico, unos 1,500 esclavos pertenecientes a haciendas de Bayamón, Río Piedras, Toa Alta, Toa Baja y Guaynabo, se revelan e inician un movimiento de liberación.
1898. Tropas estadounidenses ocupan la isla de Puerto Rico, desembarcando por el puerto de Guánica.
1909. El aviador francés Louis Bleriot realiza el primer vuelo en aeroplano con dos personas a bordo, convirtiéndose en el primer piloto que atraviesa el Canal de la Mancha.
1943. Derrocan y encarcelan a Mussolini junto a sus colaboradores, tras el desembarco aliado en Sicilia.
1951. Puerto Rico se convierte en un Estado Libre Asociado de los EE.UU.
1979. El Gobierno de Nicaragua comienza a nacionalizar la banca y las empresas financieras.
2000. Un avión Concorde de Air France se estrella poco después del despegar en París, provocando la muerte de 113 personas y el retiro de la flotilla.
2001. Los talibanes asesinan al pastor evangélico Bae Hyung-kyu, de 42 años, que lideraba los 23 misioneros cristianos surcoreanos, secuestrados por el grupo terrorista afgano.
2005. El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, promulga la Ley de Justicia y Paz, promovida por él para iniciar un proceso de desmilitarización de paramilitares y guerrilleros.
2006. Cuatro observadores de la ONU mueren en el ataque aéreo del ejército israelí sobre el puesto en el que se encontraban, en el sur del Líbano.
2011. Caen la mayoría de las bolsas latinoamericanas en línea con Wall Street, ante la preocupación generada en los mercados por el enfrentamiento entre republicanos y demócratas para elevar el límite de deuda en Estados Unidos.
2015. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos ordena nuevamente la suspensión de los bombardeos contra las tropas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
2016. El general retirado Guo Boxiong, vicepresidente del máximo organismo militar de China entre 2003 y 2013, es condenado a cadena perpetua por aceptar sobornos.
2018. El gobierno venezolano anuncia la entrada en vigencia de una reforma monetaria que contempla la eliminación de cinco ceros al bolívar, parte de los esfuerzos de su gobierno para combatir la inflación y la escasez de billetes en Venezuela.
2019. El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, anuncia su renuncia, al reconocer que no podía mantenerse más tiempo en el poder después de que un levantamiento popular y un proceso de destitución en ciernes descarrilaran su gobierno.
– Tras el fracaso del líder socialista español, Pedro Sánchez, para lograr su confirmación parlamentaria como presidente del Gobierno, se inicia un período de dos meses para determinar si puede haber otra candidatura o se celebran nuevas elecciones.
2021. México entra en la recta final de campaña para decidir sobre la inédita y polémica consulta popular del 1 de agosto sobre enjuiciar a los expresidentes del país por corrupción y otros delitos, cuya validez depende de lograr una participación del 40 % de votantes.
– La presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, designa al republicano crítico del ex presidente Donald Trump, Adam Kinzinger, como miembro de la comisión especial que investiga los disturbios en el Capitolio.
2022. Según un comunicado de la ONU, al menos 471 personas han resultado muertas, heridas o desaparecidas en el marco de la violencia entre pandillas en Cité Soleil, una comuna de la capital de Haití, entre el 8 y el 17 de julio.
– El Servicio de Seguridad de Rusia informa haber frustrado un intento de las fuerzas de inteligencia de Ucrania para secuestrar aviones de combate de la Fuerza Aérea rusa, según reveló el servicio de prensa del organismo.
2023. La Procuraduría General de Perú informa que un juez ha ordenado embargar los bienes delexpresidente Pedro Castillo y de su ex primer ministro Aníbal Torres hasta por US$18 millones, en resguardo de la reparación civil solicitada a raíz del fallido golpe de Estado del pasado 7 de diciembre.
2024. Decenas de supuestos miembros de bandas armadas habrían muerto durante los últimos días en la comuna de Gressier, municipio situado en la periferia sur de Puerto Príncipe, cuyos cadáveres fueron encontrados en zanjas cavadas por el consejo comunal, tras enfrentamientos con la Policía Nacional Haitiana (PNH).