Este fin de semana se ha celebrado la media maratón de Pekín, en China, con una peculiaridad: entre los miles de participantes humanos, había 21 robots. Se han quedado muy atrás, pero todos sabemos que eso será por poco tiempo.
Aunque el evento se ha promocionado como la primera carrera de humanos contra robots, no es técnicamente cierto: ambas “especies” han corrido en carriles diferentes, separados por una barrera.
Pero es lógico. Los autómatas aún son frágiles y tienen poco equilibrio, un simple empujón o toque durante la carrera, y acabarían en el suelo. Muchos de ellos cuestan miles de euros.
Así fue la primera media maratón con romanos y robots
Los robots deportistas también tenían unas reglas especiales. Iban acompañados de sus creadores, para evitar que les pasase algo y, especialmente, para cambiarles la batería cuando se agota. Ningún robot actual aguanta 21 Kilómetros a pleno rendimiento.
La carrera demostró lo que ya sabíamos: que a los androides, por ahora, no se les da muy bien correr. Mientras que el vencedor humano tardó una hora y dos minutos en completar la media maratón, el primer robot, Tiangong Ultra, tardó dos horas y 40 minutos.
Es, técnicamente, una paliza, pero no hay que olvidar que, hace solo tres o cuatro años, que un robot pudiese completar una media maratón, era ciencia-ficción. Aquí puedes ver algunos momentos de la carrera:
Como se puede ver, varios robots sufrieron caídas y accidentes, algunas bastante aparatosas.
Al final, máquinas y humanos compartieron el podio, y todos se lo pasaron muy bien. Bueno, los robots, no lo sabemos.
Pese al resultado de la carrera, todo el mundo da por hecho que, en un par de años más, los robots acabarán ganando esta media maratón.
El evento es también una demostración del potencial chino en este mercado tecnológico. Quizá estos robots no sean tan avanzados como los de Boston Dynamics, pero le dan un buen repaso al Optimus de Elon Musk.
Estos deportistas de metal han tardado una hora y media más que el ganador humano en llegar a la meta de la media maratón de Pekín, pero ellos pueden entrenar 24 horas al día, 365 días al año, y no se cansan nunca. Hay que disfrutar de la victoria mientras se pueda…
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Viral, Curiosidades, robótica, robots