El arzobispo italiano y exnuncio en Estados Unidos, Carlo Maria Viganò, quien ha sido un ferviente crítico del papa Francisco, se encuentra en el centro de una tormenta tras ser acusado de cisma por el Dicasterio de Doctrina de la Fe. Esta acusación, revelada por el propio Viganò el pasado jueves, marca un capítulo turbulento en la historia reciente de la Iglesia Católica.
Viganò compartió a través de la red social X que fue notificado de la apertura de este juicio canónico mediante un “simple correo electrónico”. Según sus palabras, se le imputa el delito de cisma por negar la legitimidad del papa Francisco y rechazar las decisiones del Concilio Vaticano II. “Supongo que la sentencia ya está preparada dado que se trata de un proceso extrajudicial. Considero las acusaciones en mi contra un honor. Creo que el propio tenor de las acusaciones confirman las tesis que vengo defendiendo”, afirmó.
Carlo Maria Viganò acusado del delito de cisma
El Concilio Vaticano II (1962-1965), que fue un hito en la modernización de la Iglesia, ha sido duramente criticado por Viganò, quien lo describió como “un cáncer ideológico, teológico, moral y litúrgico”. En una crítica aún más aguda, llamó a la “Iglesia Bergogliana” (refiriéndose al apellido del papa Francisco, Bergoglio) una “metástasis”.
Viganò decidió hacer pública esta situación el mismo día en que había sido convocado por el Dicasterio de la Doctrina de la Fe para informarle oficialmente de las acusaciones. La citación, fechada el pasado 11 de junio, señala claramente que se le acusa de cisma por “afirmaciones públicas de las que resulta una negación de los elementos necesarios para mantener la comunión con la Iglesia Católica: la negación de la legitimidad del papa Francisco, la ruptura de la comunión con él y el rechazo del Concilio Vaticano II”.
El arzobispo, quien tiene 83 años, ha sido una figura prominente en el ala conservadora de la Iglesia. Fue nombrado arzobispo en 1992 por Juan Pablo II y ha ocupado cargos importantes, incluyendo el de nuncio apostólico en Nigeria y Estados Unidos. En años recientes, Viganò no ha ocultado su confrontación con el papa Francisco. En 2018, lo acusó abiertamente de conocer los abusos sexuales del cardenal estadounidense Theodore McCarrick, a quien el pontífice expulsó posteriormente del sacerdocio.
Carlo Maria Viganò acusó al papa Francisco de “Tirano”
Viganò ha lanzado acusaciones severas contra Francisco, llamándolo “herético” y “tirano”, y ha cuestionado su elección en el cónclave de 2013, llegando incluso a denominarlo “siervo de Satanás” tras la publicación del documento ‘Fiducia Supplicans’, que permite la bendición de parejas homosexuales.
El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano, confirmó la acusación contra Viganò durante una conferencia en la Universidad Urbaniana de Roma. Parolin expresó su pesar por la situación, mencionando que siempre había considerado a Viganò un trabajador fiel a la Santa Sede.
QUIZAS ESTO LE INTERESE : Impactante Detención: Sacerdote Armado Interceptado en el Vaticano Antes del Ángelus del Papa
En un contexto similar de confrontación, el papa Francisco redujo en noviembre pasado los privilegios del cardenal estadounidense Raymond Burke, también crítico de su liderazgo y figura destacada del ala ultraconservadora de la Curia Romana.
El arzobispo Carlo Maria Viganò se niega a declarar ante el Vaticano
El sábado, Viganò declaró que no se presentaría ante el Dicasterio de la Doctrina de la Fe porque “no reconoce su autoridad”. “Preciso que no he acudido al Vaticano, que no tengo intención de acudir al Santo Oficio el 28 de junio y de no haber entregado ninguna memoria o documento en mi defensa al Dicasterio, del cual no reconozco la autoridad, ni de su prefecto ni de quien lo nombró”, desafió Viganò en un comunicado publicado en sus redes sociales.
La contienda entre Viganò y el papa Francisco no solo expone una división significativa dentro de la Iglesia, sino que también plantea preguntas profundas sobre la dirección y unidad de la institución.
Fuente: EFE.