La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (Dida), la Superintendencia de Seguros, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) y el Instituto Nacional de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor) instalaron este martes una mesa técnica de trabajo con el objetivo de coordinar acciones interinstitucionales para fortalecer la protección de los afiliados y usuarios de seguros de salud y planes complementarios.
El director general de la Dida, Elías Báez, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que la colaboración entre instituciones es clave para garantizar la defensa de los derechos de los afiliados. “En solitario nada se puede hacer, pero si unimos esfuerzos, los resultados serán mejores”, expresó Báez.
Por su parte, el superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián, enfatizó la necesidad de fortalecer la supervisión y garantizar mayor equidad y transparencia en el sector asegurador y de salud. “Como entes reguladores, debemos avanzar hacia una visión integral que maximice el bienestar colectivo”, afirmó.
El director de Proconsumidor, Eddy Alcántara, resaltó la importancia de proteger al consumidor en su relación contractual con las prestadoras de servicios de salud. “Debemos garantizar la equidad y transparencia en los contratos de afiliación”, sostuvo.
Jefry Lizardo, en representación del titular de la Sisalril, Miguel Ceara Hatton, felicitó la iniciativa y destacó el acuerdo para mejorar la interoperabilidad entre ambas instituciones en beneficio de los afiliados al Seguro Familiar de Salud. También abordó problemáticas como la negación de servicios, el gasto de bolsillo y las deficiencias en la cobertura.
Temas abordados y acuerdos alcanzados
La mesa técnica trabajará en la revisión y solución de problemáticas como:
- Incremento excesivo de tarifas.
- Falta de continuidad entre pólizas privadas y el Plan Básico de Salud.
- Errores en carnets y períodos de carencia injustos.
- Definición de competencias de cada institución en materia de supervisión y protección al consumidor.
- Regulación de planes complementarios y alternativos.
- Revisión periódica de coberturas tecnológicas y abordajes quirúrgicos.
- Garantía de cobertura básica de salud tras el agotamiento de planes privados.
- Manejo de hospitalizaciones cubiertas parcialmente por distintos planes.
- Reconocimiento de antigüedad en cambios de pólizas.
Como resultado del encuentro se estableció una agenda de trabajo permanente con reuniones periódicas para dar seguimiento a los compromisos asumidos. Además, se asignaron tareas específicas a cada institución para continuar avanzando en la protección de los derechos de los afiliados.