La inteligencia artificial está cambiando la manera de trabajar, de relacionarse con otras personas y, en definitiva, de vivir; una situación cada vez más peligrosa que tiene en vilo a todo el mundo. Principalmente a la gente en edad de trabajar, que está mucho más preocupada que el resto.
Porque sí, hoy el día el trabajo parece un regalo: cada vez son más los puestos de empleo fácilmente sustituibles por la tecnología —seguro que el CEO de Amazon, Andy Jassy, está muy de acuerdo con esto—, mientras que otras vacantes tienen que contar con el apoyo de una tecnología en continua evolución.
Esto significa que los trabajadores deben de ponerse a día con sus capacidades para aprovecharlas e implementarlas en sus tareas, algo que aún cuesta en muchas empresas y organizaciones. Es ahí donde nace el término AI-nxiety, que es la ansiedad que provoca el miedo a no estar a la misma altura que la IA o ser superado por ella.
El estrés que provoca esta situación ha llevado a muchos trabajadores a mentir acerca del uso que están haciendo de la IA, incluso para asegurar que la utilizan aunque sea mentira solo para complacer a sus superiores, que esperan que salga de ellos ponerse al día en este ámbito. Esto, en concreto, lo hacen tres cuartas partes de los empleadores.
Así lo ha demostrado recientemente una encuesta, realizada por Howdy a más de 1.000 profesionales, que saca como conclusión principal que el 22% de los usuarios siente presión para utilizar la inteligencia artificial en situaciones en las que no está cómodo o seguro. Debido a esto, el 16% de ellos fingen usar la IA.
Dile a tu jefe que usas la IA, aunque sea mentira
De acuerdo con el sondeo realizado por la plataforma de trabajo en remoto, las empresas ya ven como un punto más que a favor la predisposición de sus empleados para trabajar con herramientas de inteligencia artificial.
Sin embargo, aunque el 75% de las organizaciones apoyan esta visión, el 25% de sus empleados asegura no haber recibido la formación requerida para poner en marcha sus conocimientos sobre esta tecnología, lo que demuestra que hay grandes lagunas entre lo que se pide y lo que se da en este tipo de escenarios.
No obstante, parte de los encuestados por Howdy asegura que las empresas para las que trabajan sí se han preocupado por dotarles de dicho conocimiento. Tanto es así que un 25% admite haber recibido formación formal, mientras que un tercio ha dispuesto de tiempo dedicado a aprender sobre la IA.
Este enredo no solo lleva a buena parte de los trabajadores a asegurar que usan dicha tecnología cuando realmente no lo hacen por temor a represalias, sino que también genera la corriente contraria: algunos de ellos no quieren reconocer que la utilizan a pesar de ser su compañera habitual.
Así lo refleja otro estudio realizado por Slack hace unos meses, cuando la plataforma sostuvo que la incertidumbre en torno a la IA frena su adopción en las empresas tras realizar una encuesta en al que participaron más de 17.000 empleados de oficina de todo el mundo.
Este informe reveló que el 48% de los empleados se sentían incómodos l decirles a sus superiores que utilizaban la IA en el trabajo, también por temor a ser vistos como poco competentes, vagos o desinteresados. Es más, muchos de ellos sentían que hacían trampa al trabajar con esta tecnología.
En cualquier caso, los datos del sondeo también revelan que el uso de la IA es ya costumbre para muchos trabajadores: el 13% del total de lo preguntados reconoce que lo hacen todo el rato, el 46%, que dedican tiempo a ella a diario, mientras que el 25% asegura que la utiliza unas cuantas veces a la semana.
La gente que usa inteligencia artificial es más feliz
El último apartado de este breve estudio se refiere a cómo los usuarios lidian con esta situación de ansiedad por la IA, para llegar a la conclusión de que el 69% de los trabajadores afirma haber aumentado su satisfacción laboral gracias herramientas como Google Gemini o ChatGPT.
Este buen resultado también se refleja en el bienestar general de los usuarios, ya que el 72% afirma sentirse menos agotado gracias a la IA y el 74% cree que esta tecnología les permite estar menos agobiados y sufrir menos estrés laboral.
Y, aunque también hay voces negativas en torno a esto, ya que el 5% de los sondeados afirma sufrir agotamiento por la IA y el 9% asegura que ésta le ha dañado su autoestima laboral, el 83% del total cree que conviene invertir en ella. Para resolver problemas, mejorar la creatividad en el trabajo y, en definitiva, estar al día.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial