Saturday, November 22, 2025
29.8 C
Santo Domingo

La historia de Miguel Fernández Vargas: 25 años de lucha contra las adicciones

Durante más de 25 años, Miguel Fernández Vargas vivió atrapado en una batalla que casi lo borra de su propia existencia. Su historia no es la de un hombre que cayó y se levantó rápido, pero después de muchas vicisitudes, hoy recibe un reconocimiento por su destacada participación en el programa Hogar Crea Dominicano.

Miguel es periodista, licenciado en Comunicación Social, productor y presidente de la empresa periodística Fernández Acevedo y Asociados, en La Vega. Hoy cuenta a Diario Libre cómo el apoyo de la institución fue fundamental para esta segunda oportunidad que siente que ha recibido.

Durante décadas condujo programas deportivos y paneles, donde consolidó su ejercicio y cosechó el seudónimo de “El Rey Tunta en los deportes“. Sin embargo, detrás de esa imagen pública, libraba una batalla silenciosa: más de 25 años de adicción a la cocaína.

“La adicción es una enfermedad de por vida… una enfermedad que uno tiene que tratar primero con Dios y después con las partes de rehabilitación que nos brinda Hogar Crea“, afirma.

El momento en el que supo que tenía que parar fue cuando sus propios hijos tenían que ir a buscarlo “a los puntos de droga”. Ingresó hace alrededor de diez meses, el 10 de enero de 2025, en el centro de Salcedo, empujado por el peso de una realidad que ya no podía sostener.

“Entendí que necesitaba ayuda cuando toqué fondo… cuando mis hijos dejaron de verme, cuando tenían que buscarme en los puntos de drogas. Ahí supe que necesitaba la ayuda grande, primero de Dios y luego de un tratamiento como el de Hogar Crea, que me ha servido para toda mi vida”, dice.

Pero hay algo que atraviesa toda su historia: sus hijos. Miguel menciona a cada uno con un orgullo que le quiebra la voz: Jordan, Oneal, Iverson, Masibel, Yudelmí y Jesús, su niño autista o “mi vida”, como lo llama.

Ese amor fue la cuerda que lo sostuvo cuando sentía que ya no tenía nada más. No los pone como excusa, sino como salvación. De ellos aprendió que la vida no se detiene ni siquiera cuando uno cree que ya la perdió.

Miguel no busca lástima; busca que su historia ayude a jóvenes que puedan estar pasando por una adversidad similar. “No somos delincuentes —dice— somos enfermos que necesitamos ayuda para poder salir adelante”.

Claman por más ayuda y denuncian falta de apoyo

En su quincuagésima graduaciónHogar Crea Dominicano celebró la reintegración de 600 hombres y mujeres reeducados, quienes concluyeron con éxito el programa terapéutico, disciplinario y social que caracteriza a la institución.

En el marco de este 50.º aniversario, el clamor de estos egresados —y de su director, Julio Manuel Díaz Capellán— era que el Estado y el Gobierno del presidente Luis Abinader les extendieran una mano.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/11/16/whatsapp-image-2025-11-15-at-93650-pm-18bf478a.jpeg
Infografía
Quincuagésima graduación de Hogar Crea Dominicano. (DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA)

Denunciaron que desde hace décadas no se benefician del usufructo de los bienes incautados por actividades del narcotráfico, los cuales, por ley, deben ser entregados a entidades encargadas de la rehabilitación de adicciones.

“Duele mucho cuando tú ves que se le dan recursos a otras instituciones que, además de estar en buenas condiciones económicas, cobran alta suma de dinero por un muchacho”, dijo.

El legado eterno de Don Leopoldo Díaz

La obra de Hogar Crea Dominicano nació del dolor más profundo de su fundador. En los años 70, Don Leopoldo vivió el impacto personal de ver a su hijo caer en el mundo de las drogas. En vez de rendirse, transformó su sufrimiento en una misión: encontrar un método de recuperación digno, humano y eficaz.

Ese camino lo llevó hasta Puerto Rico, donde encontró un modelo basado en la reeducación del carácter, la orientación psicológica y la desintoxicación progresiva. Ese método permitió la recuperación de su hijo y dio inicio a la institución que hoy representa una de las más grandes obras sociales del país.

Fundada en 1975 en una casa de acogida en Alma Rosa, Hogar Crea ha crecido hasta convertirse en una red nacional con más de 40 hogares, atendiendo a miles de personas de todas las clases sociales y ofreciendo esperanza donde antes solo había desesperanza.

Durante 50 años, Don Leopoldo fue el alma y motor de esta obra, hasta que falleció la semana pasada. Su disciplina, bondad, integridad y entrega absoluta a la familia dominicana lo convirtieron en un ejemplo moral que trascendió generaciones.

Joven periodista con experiencia en temas políticos, económicos y culturales. Sus especialidades incluyen periodismo de investigación, narrativa transmedia y fact-checking.

¿Tú que opinas? Cuéntalo aquí:

Hot this week

Temas

spot_img

Related Articles

Categorias Populares

spot_imgspot_img