La IA no viene a despedirte, viene a ascender al que sepa usarla mejor que tú: “Nos enfrentamos a una reestructuración compleja, más que a una eliminación directa”

Date:

Sigue el miedo por la sustitución de trabajo ante los avances que están teniendo los asistentes virtuales como el de OpenAI, Google y Microsoft, que han dado mucho de qué hablar durante los últimos años. La gran capacidad que tiene esta tecnología está influyendo en el ámbito laboral y el proceso está siendo más rápido de lo esperado.

Los programadores se están quedando sin puestos de trabajo, empleos relacionados con la administración o gestión en las compañías también están siendo reemplazados por las tareas repetitivas que ofrece la inteligencia artificial, pero ¿de verdad es culpa de la IA? Sí, tal vez esa pregunta es algo obvia, aunque si se profundiza más en ella, ya hay una solución.

Tal y como explica Sam Altman sobre las nuevas profesiones que van a llegar y que la humanidad va a pasar por una adaptación, es posible resolver la situación del “desempleo masivo” del que tanto se habla en la actualidad. Es evidente que habrá una reducción de personal, peor según lo que explican los expertos, los despidos en el futuro más bien serán por no saber cómo utilizar la IA en el trabajo.

Aprender a usar inteligencia artificial podría salvarte del desempleo

Trabajar con inteligencia artificial

Montaje/Freepik

Sí, suena contradictorio, ya que la misma inteligencia artificial es la que está sustituyendo diversos empleos, pero ya se ha mencionado en varias ocasiones que saber cómo usar los prompts en los chatbots va a ser una habilidad tan general y solicitada como el uso de Word o Excel.

La mayoría de trabajos administrativos requieren de esas aplicaciones y, al igual que sucede con la productividad en el área de la programación con la generación o modificación de código con IA, va a volverse una tecnología cada vez más necesaria.

En un punto va a ser un requisito fundamental o al menos algo similar es lo que explican diversos especialistas reconocidos en la industria. Sin embargo, lo que está sucediendo tiene a todo el mundo preocupado, pues compañías como Meta, Amazon, Microsoft y Salesforce ya están empleando esta tecnología para realizar tareas automatizadas.

No solamente se integra para cumplir con objetivos de programación, gestión, administración y atención en varias áreas de las empresas, sino para la productividad de ciertos puestos donde trabajadores la requieren en su día a día. Esto se está convirtiendo en una reducción considerable de empleos.

De hecho, el CEO de Anthropic, Dario Amodei, está seguro de que el desempleo en un rango de 1 a 5 años podría ser del 20%. El informe de CNN, muestra que varios expertos hablan sobre el impacto relevante que va a tener durante los próximos años, pero en vez de eliminar por completo el trabajo como se conoce, se pasará por una transición que cambiará la manera en la que se hace.

“Creo que habrá cierto desplazamiento. Creo que surgirán nuevas categorías laborales”, es lo que dice el CEO de Responsible Innovation Labs, Gaurab Bansal, sobre la manera en la que los humanos con trabajos que están en riesgo.

Al parecer, está de acuerdo con el mismo pensamiento de Sam Altman, donde explica que se irán muchas profesiones, pero también llegarán nuevas que todavía ni se conocen. En efecto, Bill Gates y Elon Musk tienen una lista negra de aquellos que van a irse, aunque destacan que varias habilidades se salvan por la demanda laboral de los siguientes años.

Bansal dice que “Creo que estamos entrando en un período de incertidumbre que durará aproximadamente una década, o quizás más”, confirmando que va a ser una fase de la humanidad complicada, pero necesaria para la adaptación a nivel masivo de estas nuevas herramientas que están surgiendo.

Si bien los agentes de IA tienen la capacidad de realizar tareas complejas, va a seguir siendo necesaria la supervisión en algunos casos y otras asignaciones más delicadas o que requieren de pensamiento crítico y decisiones cruciales.

Entonces, lo que pasará es que habrá un procedimiento que durará mucho tiempo hasta que se llegue a utilizar la IA en prácticamente todo y es importante saber llevar la adaptación para que no afecte en el futuro el hecho de no adquirir una habilidad que será fundamental en el mundo.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Trabajo

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

(VIDEO) Fundación Brecha de Esperanza realiza jornada de tamizaje e inmunización

La Fundación Brecha de Esperanza es dirigida...

Mercado Futuras Estrellas supera a Villa González en cerrado duelo del Béisbol Amateur de Santiago

Villa González, Santiago.– El equipo Mercado Futuras Estrellas logró...