La inteligencia artificial no deja de sorprendernos, ya que ha demostrado ser capaz de adaptarse y ofrecer soluciones en diferentes escenarios. Herramientas como ChatGPT o Gemini son claros ejemplos de cómo la IA puede ayudar a mejorar la productividad, organizar tareas o resolver dudas.
Estos sistemas avanzados ya no solo responden preguntas, sino que pueden colaborar en procesos complejos como redactar noticias o historias, desarrollar software básico, escribir código o generar contenido audiovisual.
Sin embargo, los avances no se quedan ahí. Hoy en día, existen programas avanzados que utilizan la IA para imitar voces o componer canciones. Pero ahora, esta tecnología ha dado un paso más allá y ahora es capaz de replicar algo mucho más complejo: tu propia personalidad.
Esta IA replica tu personalidad con un 85% de precisión
Investigadores de las universidades de Stanford, Northwestern y Washington, en Estados Unidos, en colaboración con Google DeepMind, han diseñado una herramienta revolucionaria que puede crear una réplica digital de tu personalidad.
Esta tecnología, tras charlar contigo un par de horas, es capaz de analizar tus respuestas, comportamientos y patrones de comunicación para generar un modelo que imita tu forma de ser con una precisión del 85%.
El objetivo principal de esta herramienta es avanzar en áreas como la sociología y la psicología, ofreciendo nuevas formas de estudio que antes requerían largos procesos y recursos costosos.
Por ejemplo, en lugar de realizar encuestas extensas o análisis grupales que pueden durar meses, esta IA puede simular tu personalidad y responder en tu lugar, facilitando investigaciones. La base de este modelo es su capacidad para entender y replicar patrones de comportamiento humano.
Durante el primer paso, se recopila información sobre cómo piensas, cómo te expresas y cuáles son tus valores y preferencias. A partir de estas interacciones, el sistema analiza datos clave como el tono, el ritmo, las palabras que eliges y la lógica detrás de tus respuestas.
El modelo fue entrenado utilizando una enorme cantidad de datos provenientes de estudios psicológicos previos, combinados con sistemas avanzados de aprendizaje profundo y tecnologías de navegación por inteligencia artificial desarrolladas por Google DeepMind.
Una vez configurado, la herramienta puede ser utilizada en diversas aplicaciones, desde investigaciones académicas hasta en procesos de selección de empleados.
La idea de tener una réplica digital de tu personalidad, capaz de actuar como tú en diversas situaciones, no solo abre un abanico de posibilidades en investigación, sino que también plantea preguntas sobre la privacidad, la ética y cómo nos relacionamos con estas tecnologías.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial