La Policía Nacional advierte: es una de las estafas más peligrosas, pero solo necesitas una pregunta para evitarla

Date:

“Hola, ¿te puedo pedir un favor?”. Una pregunta tan sencilla en WhatsApp puede ser el comienzo de una de las estafas más peligrosas de cuantas existen en la actualidad. También se trata, por lo tanto, de una de las más peligrosas. La Policía Nacional ha hecho eco de la misma, y ha dado una sencilla solución para aumentar la seguridad al tratar con tus contactos.

Básicamente, consiste en hacer lo que los expertos consideran una pregunta de seguridad. Algo que solo tú y la persona con la que vayas a hablar sepan. Pero incluso así conviene tener cuidado: los ciberdelincuentes cada vez utilizan más lo que suele conocerse como “manipulación social”, que no es otra cosa que utilizar su verborrea para engañar a sus víctimas.

La pregunta clave, según la Policía Nacional

Hoy en día que alguien te escriba por WhatsApp no es sinónimo de nada. Los ciberdelincuentes tienen estrategias de todo tipo para suplantar cuentas. ¿El problema? Que muchas veces un mensaje en apariencia inocente puede pillarte despistado y terminar por meterte en un apuro. Si alguien te pide dinero o algo parecido lo normal es sospechar, ¿pero y si no sucede?

Hay que tener presente que los ladrones no suelen lanzar un mensaje sin más. Pueden hacerlo, claro, pero lo más común es que para que sus fechorías tengan éxito comiencen con una conversación más o menos verosímil, tal y como dicen desde la Policía Nacional. Algo que sirva para todo y pueda borrar tu desconfianza como “tenemos que vernos” o cualquier cosa por el estilo.

Como asegura la Policía Nacional, si alguien solicita que le prestes dinero es motivo más que suficiente para que se enciendan tus alarmas. Pero a pesar de ello, no está de más recurrir a una pregunta para salir de dudas. Sobre todo por si tienes dudas de si realmente es un contacto que pasa por un apuro o, como resulta más probable en estos casos, alguien quiere timarte, sin más.

Ellos recurren a una prueba fácil: “¿Dónde nos conocimos tú y yo”. En teoría, se trata de una cuestión que el delincuente no sabrá. Aunque tampoco hay por qué confiarse, ya que pueden jugársela y acertar, por ejemplo diciendo que nuestra relación se remonta a la época de estudiantes, o que somos familia. Ellos siempre van a intentar apretarte con su fraude todo lo posible, no hay que olvidarlo.

Cuanta más seguridad, mejor

Aunque las estafas por WhatsApp puedan parecer algo lejano, no lo son. La advertencia de la Policía Nacional no es baladí. Las autoridades saben mejor que nadie que hay tantos trampas de este tipo, que por pura estadística es casi inevitable que todo el mundo sufra uno en algún momento. Una pregunta clave puede ayudar, pero no es la única forma.

Sin ir más lejos, activar la verificación en dos pasos también es una de las posibilidades que WhatsApp pone a disposición de los usuarios, y que puede ser de mucha ayuda en algunas ocasiones. No se trata de ser paranoico, sino realistas: las amenazas crecen cada día.

Etiquetas: Estafa, WhatsApp

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados