Amazon ha estrenado hoy una nueva sección de su tienda llamada Gaming Zone. Se trata de una tienda 3D para comprar videojuegos como si estuvieses dentro de una nostálgica tienda física de videojuegos.
Resulta irónico que el principal causante del fin de las tiendas físicas, intente ahora recrear virtualmente esta forma de vender videojuegos. El problema es que, al menos desde el navegador, es lenta y poco práctica.
La verdad es que comprar videojuegos en una tienda online, es bastante aburrido: haces una búsqueda, o accedes a la sección de tu consola o PC, o a la lista de éxitos, y navegas por una lista de resultados.
Así es la nueva Gaming Zone de Amazon
Suponemos que Amazon ha querido hacer la experiencia un poco más divertida, o quizá apelar a la nostalgia de ir a una tienda física para comprar un videojuego.
Casi todas las cadenas de tiendas gaming, han cerrado. Incluso se ha rumoreado que la cadena de referencia, las tiendas Game, iban a dejar de vender juegos en físico, aunque desde la directiva lo han desmentido.
Con su Gaming Zone, Amazon recrea en 3D una tienda física, pero en formato virtual, para comprar online. Puedes verlo aquí:
Lo he probado en la tienda americana (aún no está disponible en Amazon España), y la experiencia recuerda mucho a moverse por las calles en Google Maps.
Con el ratón o el dedo (en el móvil) te desplazas tocando en puntos dentro de la tienda 3D, para ver los distintos estantes de juegos. Al tocar en un título, se abre la ficha para que puedas añadirlo al carro.
Hay diferentes estantes agrupados por géneros, en donde se muestran juegos con las diferentes plataformas mezcladas. El problema es que la selección de títulos es pequeña, y el desplazamiento por las distintas zonas, muy lento.
Quizá funcionaría muy bien en realidad virtual, usando unas gafas tipo Quest 3 o PS VR2, pero en una web o app, no es práctico comprar así.
Amazon ha estrenado Gaming Zone, una tienda 3D de videojuegos que simula una tienda física de los años 90. Algo nos dice que no va a tener mucho éxito.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Etiquetas: tiendas online, Videojuegos, Curiosidades, Consolas