Llama a tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad en edificaciones y prevenir tragedias

Date:

Panorama Nacional. El presidente de la Sociedad Dominicana de Emergenciología Eliezer Jiménez Puello urgió a las autoridades competentes a tomar medidas drásticas en torno a las edificaciones de viviendas y lugares de aforo donde se concentran grandes cantidades de personas, ya que las fallas en estos lugares se convierten en un problema de salud pública.


Apariciones de Jesús

En tal sentido, el doctor Eliezer Jiménez Puello afirmó que la “chabacanería en la construcción debe quedar en el pasado”, refiriéndose a la práctica de que una persona construya una zapata, busque dos obreros y comience a levantar bloques sin supervisión técnica. Señaló que esa práctica debe desaparecer, ya que es en esas construcciones donde comienzan los fallos estructurales. Por ello, insistió en que las estructuras deben contar con un sistema de supervisión y ser verificadas periódicamente para evaluar sus condiciones, porque ya se trata de un asunto sanitario.

En una entrevista con Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que se difunde cada domingo por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el galeno expresó que no importa si la edificación es propiedad privada, ya que el peligro que representa para la población tiene repercusiones en el sistema sanitario, por lo que el Estado debe mantenerse vigilante.

Agregó que es necesario fiscalizar todas esas estructuras, especialmente tras las recientes lluvias en gran parte del país, donde paredes de un cementerio se desplomaron.

Jiménez Puello criticó la costumbre de dejar que todo pase, de “el chance del dominicano”, y advirtió que esa actitud ya ha costado muchas vidas en el país, como en San Cristóbal y en la tragedia del Jet Set. Señaló que, además de los accidentes de tránsito y las motocicletas, las estructuras y edificaciones también están provocando muertes, por lo que es necesario actuar con responsabilidad.

El doctor explicó que los accidentes generalmente están relacionados con errores humanos, como saltarse protocolos o procesos. Si no se toman las medidas correctivas, las consecuencias fatales pueden ocurrir con el tiempo.

Asimismo, aclaró que, según los protocolos, después de cualquier siniestro, sin importar su magnitud, el lugar debe ser evaluado. Una de las incógnitas que las autoridades deben aclarar es si en realidad ocurrió un conato de incendio en el Jet Set hace casi tres años, si tras el control del siniestro se realizaron evaluaciones y recomendaciones, y si estas se aplicaron.

Finalmente, advirtió que las altas temperaturas hacen que el acero se flexibilice, y aunque no es un perito forense, la lógica indica que si una estructura en un lugar cerrado presenta altas temperaturas y tiene muchas cosas en el techo, algo debió suceder y las alarmas debieron encenderse antes.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Histórico! Plaza remonta del 0-2 ante CDP y va por la revancha ante Pueblo Nuevo en el TBS Santiago”

Santiago, R.D. – El Club Fernando Plaza Valerio firmó...

Pica y se Extiende: El techo de la Arena del Cibao

  El domingo 13, estaba en el torneo de  natación,...

Abogados de Antonio Espaillat niegan intento de transferir bienes tras tragedia en el Jet Set

Los abogados de Antonio Espaillat, empresario vinculado a la...

Semana Santa 2025: entre el recogimiento religioso y el agitado retorno a la ciudad

La República Dominicana volvió este lunes a su rutina...