Lo que más me ha gustado del Lenovo Legion 5i es su facilidad para convertirse en un portátil mucho más potente

Date:

He probado varias semanas el Lenovo Legion 5i, un portátil pensado para usarse de forma normal, para el trabajo o los estudios, pero que puede convertirse fácilmente en uno de los ordenadores más potentes para videojuegos.

Precisamente, su gran versatilidad y facilidad para diferenciar lo que sería un uso más normal de otro más intensivo me han parecido los dos valores más importantes tras analizarlo a fondo.

Además de su diseño pensado para que esto sea así, su software también está a la altura, con herramientas imprescindibles para adaptar todo lo necesario al uso que estés haciendo en el momento de él.

Características del Lenovo Legion 5i

Lenovo Legion 5i
Procesador

Intel Core i7-14650HX (14 Gen)

2.1 GHz

16 núcleos

Tarjeta gráfica

NVIDIA GeForce RTX 4060

Memoria RAM

32 GB DDR5

Tamaño de pantalla

IPS WQXGA de 16″ 

Resolución: 2.560 x 1.600 px 

165 Hz

Almacenamiento

1 TB SSD PCI Express 4.0

Sistema operativo

Windows 11

Conexiones inalámbricas

WiFi 6E

Bluetooth 5.2

Conexiones físicas

3x USB 3.2 Gen 1

2x USB 3.2 Gen 2

1x HDMI 2.1

1x Ethernet LAN (RJ-45)

1x Auriculares y micrófono

Batería

Adaptador 230 W

Voltaje de entrada 100 – 240 V

Dimensiones

359,7 x 262,3 x 19,7 – 25,2 mm

Desde 2,3 kg

Extras

Obturador electrónico para cámara HD 1080p

Precio

Desde 1.700 euros

Un portátil que se adapta fácilmente a tu forma de usarlo

Mucha gente cree que lo que caracteriza a un portátil gaming o algo más dirigido a videojuegos son valores como la iluminación RGB o la posibilidad de tener una biblioteca completa al alcance.

Puede que en ocasiones esto sea así, aunque por lo general lo más destacable de estos, además de sus componentes de alta gama, suelen ser las herramientas que añaden para que el usuario pueda configurar el PC según lo que esté haciendo.

En el caso del Lenovo Legion 5i, creo que es uno de los que mejor integra esta esencia.

Lenovo Vantage configuración modo térmico

Computer Hoy

En primer lugar, para modificar valores como la potencia o la refrigeración, Lenovo añade un acceso directo mediante el comando Fn+Q, con el cual se pasa desde el modo silencioso –dedicado al uso más normal–, automático o el de alto rendimiento –para aprovechar al máximo los componentes–.

Por si estos modos no fueran suficientes, permite acceder a la Modalidad balanceada, que es el automático, aunque llega con una opción muy interesante gracias a Legion AI Engine+, que detecta automáticamente los juegos y ajusta en consecuencia el rendimiento de la CPU/GPU.

A mi parecer, estos modos también conseguirán, a largo plazo, que el portátil sea duradero, ya que no usarás el máximo rendimiento al utilizarlo durante tus horas de trabajo, por ejemplo.

Lenovo Vantage modo funcionamiento GPU

Computer Hoy

En segundo lugar, para lanzar videojuegos que requieran toda la potencia gráfica de la RTX que tiene en su interior, permite acceder al modo de funcionamiento de la GPU, con el modo híbrido para utilizar las tarjetas gráficas integradas y las dedicadas.

También cuenta con el modo de solo iGPU híbrido, para usar solo la tarjeta gráfica integrada, el modo híbrido automático y el modo dGPU, este último para usar solo la tarjeta gráfica dedicada, para un modo de rendimiento óptimo de pantalla.

Como ves, el Lenovo Legion 5i es una opción muy sensata para realizar tareas del día a día, pero también para aprovecharlo al máximo durante el tiempo libre en videojuegos. En este sentido, es uno de los mejores portátiles que encontrarás.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: prueba, Lenovo, Portátil gaming, Portátiles, Análisis

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Related