Los logros de Vitelio en LIDOM

Date:

Ocho años después, la LIDOM no es la misma… y mucho tiene que ver con quién la ha dirigido.

Vitelio Mejía, quien asume por quinta ocasión la presidencia de la Liga Dominicana de Béisbol tras ser reelecto recientemente, ha marcado una gestión con luces que han transformado de manera determinante la pelota criolla.

Desde el relanzamiento de la marca “LIDOM”, que en 2017 era simplemente un evento que iniciaba cada septiembre, hasta convertirla en un producto presente en distintas partes del mundo, con autonomía legal y fondos propios.

“Cuando llegamos a la Liga, esa fue una de nuestras primeras inquietudes: manejar nuestros propios fondos y tener facultad legítima. Era una visión que tenía desde que era vicepresidente, y al asumir, la pusimos sobre la mesa. También intervenimos en el logo, lo readecuamos, y hoy ese diseño aparece junto al de la MLB en acuerdos conjuntos”, explicó Mejía durante una edición del Café Deportivo de Listín Diario con Héctor J. Cruz, editor deportivo, y los redactores Jorge Luis Torres y Moisés Mejía.

Agencia libre

Uno de los logros que Vitelio destaca es la implementación de la agencia libre en la pelota dominicana. Este sistema se incorporó en marzo de 2023 y, dos años después, sigue generando debates.

“Que la historia me juzgue… Muchos tienen sentimientos encontrados con la agencia libre, pero puedo asegurar que es un sistema justo para los equipos y los peloteros. Era una necesidad que debíamos cubrir”, sostuvo Mejía, quien fue elegido de forma unánime en los últimos comicios.

Serie de Titanes

Ya son tres las ocasiones en que LIDOM ha llevado sus equipos al extranjero. Todo comenzó en 2023, con partidos de exhibición entre Licey y Águilas, repetidos en 2024. Sin embargo, esta última edición generó tensiones entre equipos y la liga.

También se organizó la participación de las Estrellas Orientales en un evento internacional con seis equipos, celebrado en el loanDepot Park de Miami.

“Entiendo que eso es un logro colectivo, fruto de una idea de la empresa y la liga. El primero que trajo ese concepto fue el fenecido Juanchy Sánchez, y nosotros lo convertimos en realidad”, recordó Mejía.

Este año está previsto que Gigantes y Águilas se enfrenten en el Citi Field, hogar de los Mets, en partidos oficiales del calendario.

Tecnología en los estadios

En años anteriores, era común ver a los fanáticos con un radio en la oreja durante los juegos, acompañados por niños que muchas veces terminaban “rendidos” por la duración de los partidos.

Pero eso ha cambiado. Con la incorporación del reloj de pitcheo y el pitch-com —el dispositivo de comunicación entre lanzador y receptor—, los encuentros son ahora más ágiles.

“La experiencia del fanático es diferente. Gracias a esta tecnología, los juegos duran menos. Además, los equipos tienen sus propios sistemas de seguridad contra el robo de señas. Después del pitch-com, eso ya no es excusa”, afirmó el presidente.

Otros logros

Entre otros avances de la gestión de Mejía se destacan la inclusión del sistema de revisiones de jugadas y el impulso de proyectos de mercadeo, que han generado más de 13 millones de impresiones en las redes sociales de LIDOM.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Dónde está la papelera de WhatsApp y cómo recuperar archivos y conversaciones, paso a paso

Si eres un usuario habitual de WhatsApp, seguro que...

Las ballenas de bitcoin cambiaron su comportamiento

"La dirección ya ha cambiado hacia arriba",...

El programa “Siempre Juntos” amplía alcance

Con el compromiso de brindar atención integral, humana y...