Mechanize, la startup que ayuda a las empresas a sustituir a sus trabajadores por IA: “Buscamos la automatización total de la economía”

Date:

Los seres humanos no tenemos que preocuparnos solo de que nos sustituya un robot en el trabajo. También, de las empresas que quieren hacerse ricas con este proceso. Es el caso de Mechanize, que tiene un único objetivo: la automatización total de la economía.

Mechanize desarrollará tecnologías para ayudar a las empresas a sustituir a sus trabajadores por inteligencia artificial y robots: “El potencial de mercado es absurdamente grande: los trabajadores cobran 60 billones de dólares al año”.

Parece un capítulo de Black Mirror, pero es completamente real: humanos que quieren hacerse ricos quitando el trabajo a los humanos, para dárselo a las máquinas.

Quien está detrás de Mechanize

Expertos en IA lo tienen claro: "Los modelos actuales no alcanzarán la inteligencia artificial general"

Mechanize es una empresa fundada por un famoso experto en IA llamado Tamay Besiroglu. Es también el fundador de Epoch, un prestigioso instituto de investigación de IA sin ánimo de lucro, según cuenta TechCrunch.

Tal como reconoce el comunicado de fundación de Mechanize, su objetivo es la “automatización total del trabajo” y la “automatización total de la economía”. En palabras sencillas, sustituir a todos los trabajadores humanos por máquinas.

Mechanize se va a dedicar asesorar a las empresas, e incluso a desarrollar software e IA propia, según las necesidades de cada compañía, para que puedan llevar a cabo una transición fácil desde los puestos de trabajadores humanos a las máquinas y la IA.

Como era de esperar, tras anunciar su empresa en X, Tamay Besiroglu ha sido machacado en los comentarios.

Automatizar es negar la humanidad

El fundador de Mechanize argumenta en un escrito que ha publicado, “Automatizar completamente el trabajo podría generar una gran abundancia, niveles de vida mucho más altos y nuevos bienes y servicios que hoy ni siquiera podemos imaginar”.

Pero es una visión complemente sesgada y utópica, porque si los humanos se quedan sin trabajo… ¿Con qué dinero van a comprar esos bienes y servicios? Las propias empresas que usan IA, o los gobiernos, podrían pagar una renta universal a los humanos, pero eso parece tan utópico como la automatización total de la economía.

Sería también negar la propia esencia del ser humano. Si algo nos han enseñado un millón de años de evolución de la humanidad, es justo eso: el ser humano evoluciona. Nunca se conforma. Unos buscas más poder, otros más dinero. Otros, mejorar sus vidas, o las de los demás. Inventar, producir, generar. Un ser humano sin trabajo, todos cobrando el mismo sueldo, sería la propia negación de la humanidad. Una utopía.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Viral, Industria, robótica, robots

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Las ballenas de bitcoin cambiaron su comportamiento

"La dirección ya ha cambiado hacia arriba",...

El programa “Siempre Juntos” amplía alcance

Con el compromiso de brindar atención integral, humana y...

Unapec juramenta nuevo rector

En una ceremonia solemne el Lic. Erik Pérez Vega...

Influenza, sincitial y Covid siguen dominando el ambiente como los virus de mayor incidencia en país

La influenza tipo A, el virus sincitial respiratorio y...