Mujeres fueron las más afectas emocionalmente tras tragedia del Jet Set

Date:

SANTO DOMINGO. – Un estudio presentado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) a través de su Observatorio de Salud Mental y Bienestar, ha revelado un profundo impacto emocional en la población del Gran Santo Domingo tras la lamentable caída del techo en la discoteca Jet Set, ocurrida el pasado 8 de abril.

Específicamente, los hallazgos señalan que las mujeres fueron las más afectadas emocionalmente tras la tragedia del Jet Set, evidenciando secuelas significativas como depresión, ansiedad y estrés postraumático en la capital dominicana.

Este informe, titulado «Impacto emocional tras la catástrofe del Jet Set», subraya la necesidad crítica de abordar con rigor las heridas emocionales que dejan las emergencias colectivas.

Mujeres fueron las más afectadas emocionalmente

La investigación identificó claramente que las mujeres se encontraron entre los grupos con mayor afectación psicológica.

El doctor Zoilo García, psicólogo clínico e investigador principal del estudio, explicó que este patrón no es una coincidencia. Las mujeres, a menudo, asumen múltiples roles tanto en el ámbito familiar como laboral, lo que puede incrementar su vulnerabilidad en situaciones de crisis.

Además de las mujeres, el estudio también encontró que las personas jóvenes, con edades entre 18 y 30 años, y los individuos desempleados, experimentaron una mayor carga psicológica. El doctor García indicó que los jóvenes poseen menos experiencia para manejar crisis, y los desempleados enfrentan un estrés adicional debido a la inseguridad económica.

Repercusiones psicológicas generalizadas en Santo Domingo

El estudio, que encuestó a más de mil personas en Santo Domingo, arrojó cifras preocupantes sobre la prevalencia de síntomas de salud mental. Un 27.9% de los participantes mostró sintomatología significativa de depresión.

Por otro lado, un 21.7% reportó síntomas importantes de ansiedad, lo que demuestra una afectación emocional extendida en la población. Es más, un 14.1% de los encuestados presentó síntomas clínicos compatibles con un probable Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).

El doctor García enfatizó que estas personas, días después del incidente, experimentaban recuerdos intrusivos, hipervigilancia, insomnio y una constante sensación de amenaza.

El informe detalló los síntomas más comunes experimentados por los afectados. Entre quienes presentaron sintomatología depresiva, la fatiga persistente fue reportada por un 56.8%, la pérdida de interés o disfrute por un 47.6%, y la tristeza frecuente por un 44.2%.

En cuanto a la ansiedad, la preocupación excesiva fue el síntoma más reportado, afectando a un 42.1% de los encuestados, seguido por la dificultad para relajarse, en un 40.8%.

La evaluación para este estudio se realizó entre los días 7 y 10 posteriores al colapso del techo del Jet Set. La muestra fue representativa e incluyó a 1,034 personas adultas residentes en Santo Domingo y sus zonas urbanas aledañas. Esta metodología permitió a los investigadores obtener una imagen temprana del impacto emocional.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Samsung se alía con Elon Musk para proporcionar chips a los vehículos de Tesla con un contrato millonario

Samsung Electronics ha firmado un contrato de 16.500 millones...

Adiós a los antivirus, así te protege Windows 11 sin instalar nada más

Muchos usuarios de Windows 11 se enfrentan a una...

El pool más grande de minería de Bitcoin se une a las transacciones de <1 Sat/vB

Con Foundry, el 85% del hashrate aportado...

El Congreso a medias con los proyectos de ley priorizados

Código deTrabajo, alquileres y deportes perimieron: Código Penal, supervisión...