Si piensas en unos auriculares, lo primero que se te vendrá a la cabeza será si llegan con cable o son inalámbricos, el tipo de diseño elegido por el fabricante e incluso si la cancelación activa de ruido se encuentra disponible.
Razer ha dado una vuelta al concepto más tradicional de auriculares y con los Kraken V4 Pro, ha conseguido innovar sin tener que hacer grandes cambios, gracias a la incorporación de tecnología háptica y la adición de un centro de control con pantalla OLED.
Aunque la tecnología háptica se ha dejado ver en otros fabricantes, como Corsair, nunca había visto esta caja con panel OLED para controlarlo todo desde el mismo sitio, algo especial en diferentes escenarios.
Si quieres conocer a fondo todo lo que puede hacer el centro de control OLED de los Razer Kraken V4 Pro, continúa leyendo.
Características de Razer Kraken V4 Pro
El centro de control con pantalla OLED es un gran añadido para los Razer Kraken V4 Pro

Computer Hoy
Una de las cuestiones más importantes en cualquier producto es que su uso sea sencillo, al menos aquellos destinados al público general. En tal caso, este centro de control OLED parte de un diseño totalmente minimalista, con una rueda de control, un botón y las conexiones físicas en su parte trasera.
Precisamente, esta es una de las noticias más positivas, ya que no tendrás que manejar, por ejemplo, un ecualizador para ajustar los valores de los auriculares, lo que hace de este un dispositivo muy accesible para todos los públicos.
A esto se suma la comodidad de no tener que manejarlo todo desde los botones incorporados a los auriculares, ya que podrías confundir estos y tener que quitártelos para saber qué estás tocando. A mí, al menos, me ha ocurrido mucho con los Razer Kraken V4 Pro, al desconocer la posición de los botones.

Computer Hoy
En este sentido, puede que al principio los controles tan sencillos que tiene te resulten algo extraños, pero en cuanto sepas cómo funciona, notarás que ya casi no tocarás los auriculares, optando por introducir en tu experiencia esta caja con tantas posibilidades.
Así, podrás elegir el nivel de háptica, el modo de sonido –con uno totalmente personalizado por ti, además de los predefinidos, como Gaming, Música y Cine–, el volumen o, si lo prefieres, acceder a un ecualizador.
Por lo demás, si quieres integrarlo en un setup, creo que es una opción muy elegante y sobria al mismo tiempo, ya que podrás seleccionar diferentes animaciones en su panel OLED; no son muchas, pero imagino que se incrementarán en el futuro.
En mi caso, nunca había probado un centro de control de este tipo, más allá de mesas de mezclas para música o alguna aplicación para composiciones musicales. En comparación, este centro de control es realmente sencillo de usar y aumenta las posibilidades de los auriculares.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: prueba, Auriculares, Análisis