Organizaciones de Hermanas Mirabal rechazan propuesta de Código Penal

Date:

Diversas organizaciones sociales de la provincia Hermanas Mirabal, reconocida por su histórico papel en la lucha por la libertad, la democracia y el Estado de Derecho, manifestaron un rotundo rechazo a la propuesta de un nuevo Código Penal que califican como “penoso” y regresivo, especialmente en materia de derechos de las mujeres.

Representantes de estas entidades denunciaron que el proyecto busca legalizar la impunidad de agresores y victimarios, perpetuando la cultura machista dominante y silenciando el maltrato psicológico contra la mujer. Además, advierten que las penas propuestas no han demostrado ser efectivas y que la iniciativa se impulsa violando acuerdos internacionales y sin consultar a amplios sectores de la sociedad dominicana.

“La aprobación de este Código Penal implicaría un retroceso en los derechos fundamentales, beneficiando intereses retrógrados que anteponen dogmas a la ciencia y a la justicia real,” afirmó Lic. Linabel González, del Centro de Atención a la Víctima de Hermanas Mirabal.

La crítica conjunta incluye a organizaciones como la Oficina para el Desarrollo de la Mujer, el Centro Jurídico para la Mujer, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos filial Hermanas Mirabal, la Asociación para el Desarrollo provincial, y asociaciones de víctimas y jóvenes, entre otras.

Los voceros hicieron un llamado urgente al Presidente de la República, a los partidos políticos con representación en el Congreso y a la sociedad civil a rechazar esta iniciativa que, según ellos, no representa los intereses ni la voz del pueblo dominicano.

Firmantes del rechazo

  • Lic. Linabel González – Centro de Atención a la Víctima
  • Lourdes Henríquez – Oficina para el Desarrollo de la Mujer
  • Clara Luz García – Centro Jurídico para la Mujer
  • Jaime David Fernández – Asociación para el Desarrollo
  • Luciano Bertozzo – Comisión Nacional de los Derechos Humanos
  • Nathalia Torres – Asociación de Egresad@s del Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro
  • María Alina Muñoz – Fondo Solidario con las Víctimas de Violencia
  • Ing. Manolo Tavárez – Fundación Hermanas Mirabal
  • Luis Díaz Maldonado – Asociación de Acción Comunitaria
  • Luis López – Consejo de la Casa de la Juventud
  • Rainoa Ureña – Asociación de Mujeres Solidarias
  • Martina Reyes – Consejo para la Reforma Carcelaria

El rechazo al llamado “Código Penoso” se suma a la preocupación nacional sobre la necesidad de fortalecer el marco legal para proteger los derechos humanos y garantizar justicia efectiva para las víctimas, en especial las mujeres, en la República Dominicana

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Tron emitirá 1.000 millones de dólares en acciones

La empresa presentó una solicitud ante la...

Interactive Brokers evalúa lanzar su propia criptomoneda

Interactive Brokers Group explora la emisión de una stablecoin...

Razones por las que Danilo Medina no promulgó el Código Penal tras dos décadas de debate

Santo Domingo.- En 2016, aunque el proyecto fue aprobado...