Real Madrid, Real Sociedad, Real Betis… y hasta un total de 27 clubes españoles portan en su nombre el título de “Real” y lucen una corona en su escudo. Este privilegio, visible en escudos y denominaciones, responde a una tradición con más de un siglo de historia vinculada a la monarquía española.
Durante el reinado de Alfonso XIII, gran aficionado al deporte rey, surgió la posibilidad de que los equipos de fútbol obtuvieran un reconocimiento especial. El monarca, que además fue el fundador de la Copa del Rey, otorgaba el uso del título “Real” y el emblema de la corona a los clubes que así lo solicitaban, aunque no bastaba con una simple petición.
@abotepronto_oficial 👑 Por esta razón hay equipos “REALES” 🤴🏻 #futbol #curiosidades #historia #españa ♬ sonido original – A Bote Pronto
El papel clave de Alfonso XIII
Como explicó el periodista deportivo Javi Nácher en un vídeo de A Bote Pronto, “el permiso del rey era imprescindible”. La fórmula más directa consistía en ofrecer al monarca la presidencia de honor del club, un gesto que sellaba el vínculo entre la entidad deportiva y la Casa Real. Este proceso confería prestigio, respaldo institucional y una clara diferenciación frente a otros equipos.
Contrario a lo que muchos piensan, no fue el Real Madrid el primer equipo en recibir esta distinción. El pionero fue el Real Club Deportivo de La Coruña, que la consiguió en 1908. A él le siguieron la Real Sociedad y el Espanyol (Real Club Deportivo Espanyol de Barcelona). El conjunto blanco no adoptó el título “Real” hasta 1920, cuando aún se denominaba Madrid Football Club.
Una distinción congelada en el tiempo
Actualmente, siete de estos clubes militan en la Primera División, mientras que el resto compite en categorías inferiores. Algunos nombres menos conocidos como el Real Tapia Club de Fútbol, el Real Club Deportivo Gara o el Real Club Deportivo Carabanchel también ostentan este honor, lo que demuestra la amplitud geográfica de esta tradición.
Desde 1931, con la instauración de la II República, este tipo de concesiones dejaron de otorgarse. El cambio de sistema político eliminó la posibilidad de que nuevos clubes accedieran a esta distinción, que hoy es vista como un símbolo del pasado, más que como un reconocimiento vigente.
“Si quieres que tu club se convierta en real, habla con tu presidente para que contacte con el rey de España y le conceda la realeza futbolística”
Un honor difícil de recuperar
Obtener el título de “Real” en el presente resulta prácticamente inviable. “Si quieres que tu club se convierta en real, habla con tu presidente para que contacte con el rey de España y le conceda la realeza futbolística”, afirma Nácher con tono irónico. Lo cierto es que, aunque la figura del rey sigue presente en el deporte, estas distinciones forman parte de una etapa ya cerrada.
El legado de estos 27 clubes permanece intacto en sus escudos y nombres, reflejando una época en la que el fútbol y la monarquía compartían espacio e identidad. Una historia singular dentro del deporte español que sigue viva, aunque solo en la memoria y en los archivos de la tradición futbolística.
Real Madrid, Real Sociedad, Real Betis… y hasta un total de 27 clubes españoles portan en su nombre el título de “Real” y lucen una corona en su escudo. Este privilegio, visible en escudos y denominaciones, responde a una tradición con más de un siglo de historia vinculada a la monarquía española.