Protestan contra el alto costo de la vida

Date:

Organizaciones barriales se manifestaron ayer en las afueras del Ministerio de Industria y Comercio por el alto costo de la vida y en demanda de un plan de rebajas de los productos de primera necesidad.

Con pancartas y letreros en manos, miembros de la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) que representa a los sectores 27 de Febrero, Loma del Chivo, Agua Dulce, María Auxiliadora, Villa Fontana, Mejoramiento Social, El Caliche y Villa María, se apostaron en la referida institución para solicitar al presidente de la República, Luis Abinader, trabajar en un programa tendente a que la canasta básica familiar sea más asequible para los dominicanos, sobre todo para los más pobres.

Los dirigentes de Condonbosco Alexis Rafael Peña, Ángel Guillermo Molina, Pedro Mota Díaz y José Antonio Mieses afirmaron ante los medios de comunicación que tras escuchar a sus dirigentes y militantes de juntas de vecinos, iglesias, clubes, comités de amas de casas, comerciantes, chiriperos y moradores, entienden que su gente está “pasando hambre” porque los recursos que perciben por sus labores y trabajos informales no alcanzan para adquirir los productos de primera necesidad.

Por ello, afirman que urge rebajar cuanto antes los precios actuales del arroz, habichuelas, leche, pan, arenque, bacalao, aceite, azúcar, fósforos, quesos y otros productos lácteos que a su juicio, son inaccesibles a la gente. También están altos los precios de los víveres como plátanos, yautía, yuca, ñame, guineos, ensaladas, cebolla, ajo, pimiento, cloro, detergentes, jabón.

Entre los artículos que han subido de precio mencionan también la carne de pollo, de res y de cerdo, las cuales, dijeron, han tenido que ser sustituidas por “los desperdicios del pollo, como pico y pala, carapacho”.

“Ni hablar del GLP, las amas de casas hacen malabares para cocer los pocos alimentos que poseen, por los altos precios y de la energía eléctrica ni hablar. Nos preocupa la salud mental de la población de los ocho barrios con los cuales coordinan actividades de salud, religiosas, sociales, recreativas, culturales y deportivas, porque el alza de los alimentos provoca sensaciones de delirios y desesperación a la población”, expresaron en un documento compartido a los medios de comunicación.

“Hemos decidido venir en protesta por los altos precios de la comida, de la canasta básica familiar, los medicamentos y por los molestosos apagones financieros que está padeciendo el país. Nos parece a nosotros y al pueblo que el Gobierno en materia de producción agropecuaria ha fracasado porque los precios se han disparado, un país que está en capacidad de producir los alimentos que consume el país.”, expresó Jesús Adón, uno de los organizadores y representantes.

La protesta se desarrolló desde tempranas horas de la mañana y se extendió hasta casi el mediodía.
Además de la demanda de ajustes por el alto costo de la vida, las organizaciones barriales protestantes solicitaron al Gobierno un aumento salarial que contribuya a amortiguar las alzas que también existen en otros bienes y servicios del país.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Related