Ramón Orlando cuenta las historias de “Volveré” y “Perro ajeno”, que no eran para Rubby Pérez

Date:

Dos de los grandes éxitos musicales de Rubby Pérez “Volveré” (1985) y “Pero ajeno” (2004) tienen a Ramón Orlando como arreglista musical, el último también como autor de sus letras.

El maestro Ramón era uno de los mejores amigos del artista que, tristemente, perdió la vida el pasado 8 de abril en la tragedia del Jet Set.

Ambas piezas musicales tienen detrás una historia con el hecho en común que ninguna de las dos canciones (“Volveré” y “Perro Ajeno”) fueron concebidas originalmente para Rubby Pérez, sino para otros artistas.

Su relación con Ramón Orlando inicia cuando el disquero Bienvenido Rodríguez buscaba cambiar el rumbo musical a Wilfrido Vargas, en los años que el merengue había cambiado y se escuchaba moderno, con nuevos arreglos musicales que Manuel Tejada había implementado con Alex Bueno; también la llegada de Juan Luis Guerra y la orquesta La Internacional de Ramón Orlando.

Así el disquero le encomienda a Ramón el arreglo musical del merengue “Volveré”, una canción para la orquesta de Wilfrido Vargas, que interpretaría el cantante peruano Jorge Gómez.

LO SUCEDIDO

Lo cierto es que Jorge se negó a grabar el tema pues debido a su religión evangélica entendía que el tema hacía alusión al alcohol y no iba con sus principios religiosos.

“Fue un merengue pensado para la voz de Jorge Gómez y se arreglo en el tono original (Re-)de, una canción del fenecido cantante español Chiquetete”.

Por la negativa de Gómez decidieron llamar a Rubby Pérez para interpretar el tema. Bienvenido lo llamó a  a su casa de madrugada para que fuera a grabar la canción. 

Rubby llegó al estudio y entre Ramón y el fenecido sonidista July Ruiz hicieron todo lo posible para que la grabación quedara perfecta, grabando primero los coros, que era la parte más difícil y luego la parte del cuerpo de la canción.

Ramón entró al estudio a las 10:00 de la mañana, la voz se grabó a las 3:00 de la madrugada y ese mismo día ya estaba sonando en la radio.

Cuenta el afamado pinista y arreglista musical que en ese momento inició una amistad entre él y Rubby difícil de definir, debido a la calidad del cariño que se profesaban ambos. 

Ramón le apodaba “El Rubio” y Rubby le tenía por nombre al maestro “Barón”. Había complicidad. “Esa noche comenzó nuestra amistad enterna”.

Recuerda que a los dos días de grabar “Volveré” ya se había convertido en un éxito. La radio lo hizo suyo y fue el tema más pegado de esa navidad, convirtiéndose en uno de los merengues navideños más populares para celebrar la época.

Adaptación a audio de estudio  por Jorge Escobar Junior de este clásico del merengue interpretado en vivo por 
Ruby Pérez con la Orquesta de Wilfrido Vargas...


Video

VOLVERE. RUBBY PEREZ.

aaaa


Video

EL PERRO AJENO – EN VIVO – Rubby Pérez

HISTORIA DE PERRO AJENO

Con el tema “Pero Ajeno” también fue un merengue en pricipio no era para Rubby Pérez. El productor radial Frankie Arias le encargó un tema a Ramón para el merenguero Carlos David.

El maestro Ramón tenía compuesta la melodía y la primera estrofa. “Yo tenía esto pasó la luna, pasaron dos. Y yo esperando que volvieras. Tus aretes en mi cajón. Que vieron pasar dos primaveras”, tararea el artista.

Cuenta que un día estando en New Jersey en casa de su suegra, la escucha decir a una vecina: “Tú no sabías que quien da pan a perro ajeno pierde el pan y también el perro”. Inmediatamente Ramón “paró la oreja” y el refrán le llamó poderosamente la atención. “Me di cuenta que era lo que necesitaba la canción para terminarla”:

Ramón no recuerda el porqué Carlos David no pudo grabar el tema y lo guardó para Rubby Pérez porque sabía que era una buena canción.

“Perro Ajeno” se graba en una producción de colección de merengue que hacía la disquera Juan y Nelson que llevaban por nombre “Meren hits”.

INVERSIÓN

Luego de acordar con la disquera Rubby se oponía a que promocionaran la canción, ya que había invertido en un álbum como productor ejecutivo, y esperaba promocionar, primero, las merengues de esa producción.

“Pero resulta que el merengue explotó en el este del país y en una fiesta en San Pedro de Macorís el público le pidió Perro Ajeno, Rubby sorprendido no le quedó más remedio que montar la canción y agregarla en su repertorio, porque se convirtió en un éxito de inmediato”.

“Perro Ajeno” fue el último gran éxito del artista con el que ganó Merengue del Año en los Premios Soberano, en 2005.

El maestro resaltó que Rubby tenía la particularidad que era el único artista dominicano, junto al veterano Camboy Estévez, que al pasar los años no le había cambiado la voz.

Después de la tragedia el pesar y la tristeza embargan al maestro, que aunque consciente que debe seguir caminando, la partida de Rubby Pérez lo marcó para toda la vida.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados