René Fortunato fue un cineasta abanderado de la dominicanidad, caracterizado por realizar cine documental y llevar a la pantalla conflictos sociales y acontecimientos relevantes de la historia patria.
Fortunato falleció la noche del viernes, a los 67 años, aquejado de un avanzado cáncer.
Su recorrido en la documentación de la historia inició cuando tenía 17 años y se integró a la Productora Fílmica Dominicana y tres años después dirigía el departamento de Sonido.
En 1985 graduó de comunicación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y se integró como crítico de cine a varios medios de comunicación, entre estos, periódico, radio y televisión.
Su carrera cinematográfica se caracterizó por realizar cine documental, contando al momento de su fallecimiento con 10 largometrajes tipo documental.
El último de estos fue “El triunfo de la democracia”, estrenado a principios de julio en el Teatro Nacional. Esta producción expone el ascenso al poder del Partido Revolucionario Dominicano en 1978 y la campaña racista contra José Francisco Peña Gómez.
Además de Peña Gómez, la producción cinematográfica tiene como figuras centrales a Antonio Guzmán, Joaquín Balaguer y el dramático final de su régimen de doce años (1966-1978).
El racismo como arma política contra Peña Gómez y la elocuente defensa que hizo él de su color y su dominicanidad, son mostrados dramáticamente en este documental, que tiene una duración de noventa minutos y está realizado íntegramente con imágenes y sonidos de la época.
Los anteriores son: La Trinchera del Honor (1988), El poder del Jefe (1991), El Poder del Jefe II (1994), El Poder del Jefe III (1994), La Herencia del Tirano (1998), La Violencia del Poder (2003), Presidente en la frontera imperial(2009), Caamaño. Militar a Guerrillero (2023), El Laberinto de la Injusticia (2024) y en el año 2017 el largometraje de ficción PATRICIA: El Regreso del Sueño.
Otra de sus producciones fue El largometraje documental “Bosch: Presidente en la frontera imperial” muestra los acontecimientos políticos y sociales más importantes ocurridos durante el Gobierno Constitucional, presidido por Juan Bosch, durante siete meses del año 1963.
Con esta producción el director de cine recibió en 2010 el Premio ACE al Mejor Documental Hispanoamericano exhibido en Nueva York durante el año 2009, así como el “Remi de Plata a la excelencia creativa”, en el Festival Internacional de Cine de Houston, Texas, Selección Oficial en el Festival Iberoamericano de Viña del Mar, en Chile, y dos premios Casandra, uno al mejor director y otro a la mejor producción cinematográfica dominicana.
En el 2009 Fortunato fue declarado “Personalidad Cultural Dominicana”, por la entonces Secretaría de Estado de Cultura, hoy Ministerio de Cultura. Esa mención reconoció sus aportes al desarrollo de la cultura dominicana a través del cine documental que realizó.