Sam Altman nunca da puntada sin hilo como su ‘buen’ amigo Elon Musk y sus palabras rápidamente logra convertirse en virales debido a su opinión sobre la inteligencia artificial y esa potencial llegada de la AGI, que promete igualar y, en algunos casos, superar, la inteligencia humana en algunos campos.
En una reciente entrevista, el CEO de OpenAI y genio detrás de ChatGPT, no solo confirmó que GPT-5 llegará este año, sino que adelantó un escenario que nuevamente preocupa: “Nos preguntaremos si ya es más inteligente que nosotros”.
Altman lo compara con “pasar de un teléfono móvil de los 90 a un smartphone actual”. Pero hay más, porque su verdadero objetivo es crear una Inteligencia General Artificial capaz de igualar cualquier habilidad humana.
“Queremos que la IA simplemente funcione para ti”, dijo Altman en X, reconociendo que todos los modelos que actualmente tiene la empresa se han vuelto un dolor de cabeza para muchos usuarios.
Esto es todo lo que GPT-5 y OpenAI tienen preparado para el ChatGPT del futuro (ya presente)
Una de las cosas más interesantes de GPT-5 es que podrá “pensar” antes de responder. Esto significa que no solo dará respuestas rápidas, sino que analizará la información de forma más profunda, como lo haría un humano. Podrá resolver problemas de todo tipo, hacer planes y tomar decisiones más inteligentes.
Por otro lado, no solo será más listo que antes, sino que también será más fácil de usar. Ya no tendrás que elegir entre los diferentes y a veces liosos modelos o configuraciones. El sistema decidirá por sí mismo qué habilidades usar para cada tarea, haciendo todo más sencillo para todos.
Otra mejora importante será la capacidad de GPT-5 para trabajar con diferentes tipos de información. Podrá entender y generar texto, pero también trabajar con imágenes, voz e incluso vídeos.
“Tanto en ChatGPT como en nuestra API, lanzaremos GPT-5 como un sistema que integra gran parte de nuestra tecnología, incluido o3. Ya no lanzaremos o3 como modelo independiente. El nivel gratuito de ChatGPT obtendrá acceso de chat ilimitado a GPT-5 en la configuración de inteligencia estándar, sujeto a umbrales de abuso”, comenta Sam Altman en una publicación en X.
GPT-5 también será más preciso y se prevé que genere más confianza entre aquellos que lo usen. Altman ha dicho que uno de los objetivos principales es hacer que el sistema cometa menos errores y dé respuestas más acertadas.
Además, podrá recordar información de conversaciones anteriores y usarla en el futuro, por lo que contarás con un pensamiento a largo plazo y conversaciones a las que podrá recurrir para ampliarte información una semana después, por ejemplo.
¿Alcanzará GPT-5 la inteligencia artificial general?
Esta ha sido una de las grandes preguntas que han ido circulando desde que se empezó a mencionar la existencia de GPT-5 allá por 2023. La duda de si la humanidad está cada vez más cerca de lo que se denomina como AGI vuelve a salir a debate con cada novedad en IA.
Con esto como base y una vez más, parece que esto queda totalmente descartado. La mayoría de los expertos afirman que todavía faltan muchos años para el AGI. Según la encuesta de los casi 1.500 pronosticadores de Metaculus, no se espera que se alcance el AGI real hasta 2030.
Si GPT-5 alcanza la AGI, significaría que el chatbot habría logrado la comprensión y la inteligencia humanas —algo que ya ves se considera soñar demasiado alto—. Lo que desde luego va a cambiar es tu forma de usar ChatGPT, elevando sus capacidades a nuevos e increíbles niveles.
Sin embargo, parece que Altman cree que OpenAI tiene la receta: “Sabemos cómo construirla. Es cuestión de tiempo y recursos”. El plan, al menos en un inicio, incluye sistemas que aceleren descubrimientos científicos. “Comprimirán 10 años de investigación en uno”, afirma. Ya se considera como el futuro mayor salto tecnológico desde la electricidad.
Pese a todo esto, una de las encuestas realizadas por la Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial (AAAI), confirma que el 75% de los académicos cree que no es posible ni viable la AGI. Expertos como Geoffrey Hinton, que cuenta con un Nobel de Física, y Yoshua Bengio, con un Premio Turing, ya han alertado sobre los graves problemas que conllevaría una tecnología como esta.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Software