Sam Altman normalmente suele luchar contra las acusaciones de Elon Musk, quien también fue cofundador de la empresa creadora de ChatGPT. No obstante, en este caso las consecuencias son otras y es que ahora podría estar respondiendo a las críticas hechas por el artista Hayao Miyazaki.
El mencionado director ha sido parte de los filmes de películas de anime exitosas como El Castillo Ambulante (2004) o El viaje de Chihiro (2001). Ante la controversia de la reciente actualización del generador de imágenes de GPT 4.o, tanto él como muchos diseñadores han alzado su voz sobre la situación.
La integración de función de editor de código con IA con Python y otros lenguajes para Visual Studio Code u demás plataformas, no es la única preocupación. Según el CEO de OpenAI, los programadores podrían ser opacados por la inteligencia artificial en cualquier momento, pero no serán los únicos.
Los artistas también se verán afectados en el proceso de evolución y el reciente fenómeno de las imágenes Ghibli junto a la creación de vídeos con Sora lo confirma. Ahora, el líder de la compañía ha hablado sobre el impacto de esta innovación y tal vez no convenza a todos.
Generar imágenes con IA solo va a “facilitar las cosas” para el mundo

Generado con IA
Tanto Grok como Gemini son algunos de los chatbots que te permiten generar fotos con prompts determinados, pero al igual que DeepSeek, no cuentan con la tecnología avanzada que ha traído GPT 4.o a la industria.
A diferencia de otros modelos, este tiene la capacidad de incorporar textos legibles o generar cosas impresionantes que antes no se podían hacer. Entre las ventajas que tiene es que puede replicar con exactitud los estilos artísticos que le pidas, siendo uno de los más populares el Ghibli o de manga clásico.
Ahora que las personas pueden pagar solo 20 dólares por la suscripción de ChatGPT Plus (17,95 euros), ha llegado una nueva polémica sobre el futuro de los diseñadores gráficos y la industria del entretenimiento.
No es una sorpresa que esta herramienta se esté convirtiendo en un peligro para muchas profesiones, pero Sam Altman, en un podcast del empresario indio Varun Mayya, ha respondido a las críticas afirmando que no debería de haber preocupaciones sobre la evolución de la inteligencia artificial.
“Piensa en cómo era intentar hacer lo que haces hace 30 años. O sea, necesitabas una videocámara y cintas VHS, y luego tenías que editarlo de forma compleja. Y aun así, tenías que distribuir las cintas, porque no había internet ni YouTube”.
Según el CEO de OpenAI, la situación actual se puede comparar con los comienzos de las carreras cineastas, donde había que pasar un proceso complicado que requería de una videocámara, cintas VHS y comprobar que el trabajo estuviera bien, cosa que requería de muchísimo tiempo.
Con el pasar de los años, la tecnología pudo ofrecer nuevos métodos para la creación de películas y arte digital, como el Internet, que ha ayudado a muchas personas a mejorar sus conocimientos con la investigación en sitios web.
A lo que quiere llegar con esto, es que la IA propone otras soluciones en diferentes ámbitos, siendo otra revolución en la industria a la que se habría que adaptar. En efecto, ha mencionado que al generar contenido con estas herramientas “el mundo se beneficia de ello”.
Esta es una manera de “facilitar las cosas” porque hará que muchas personas tengan la oportunidad de aportar a la sociedad de diversas maneras y esto se traduce en un crecimiento general para los humanos.
¿La IA va a reemplazar a los artistas?

Generado con IA
La controversia sobre esta situación se ha generado debido a las numerosas imágenes creadas con inteligencia artificial que cuentan con una calidad impresionante, tanto que se han vuelto difíciles de diferenciar de una real. A esto se le suma el comentario de que es “un insulto a la vida misma” de Miyazaki.
Si bien Altman ha reconocido que esta tecnología va a eliminar muchos empleos, también es posible que haya nuevas profesiones que requieran de otras especializaciones que todavía no se conocen. Además, afirma que no van a sustituir a los humanos al 100%, sino que serán como un asistente para la productividad que servirá para ahorrar tiempo.
Con medidas como aplicar marcas de agua o poner ciertas directrices con respecto a la transparencia de este contenido, se puede llegar a un equilibrio en el que no todos van a perder sus puestos de trabajo.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Diseño