Superintendente de Seguros: urge ampliación de la cobertura del “seguro de ley”

Date:

El sector asegurador de República Dominicana se encuentra ante una serie de desafíos cruciales, entre los cuales destaca la necesidad de modernizar la Ley 146-02 sobre seguros, vigente desde 2002. En particular, se busca aumentar la penetración del seguro y extender la cobertura del seguro de responsabilidad civil, conocido popularmente como “seguro de ley”, en lugares con alta afluencia de personas como discotecas, bares, plazas e iglesias.

Así lo señaló el superintendente de Seguros (SIS), Julio César Valentín, al subrayar que durante 2024 la penetración del seguro creció a un 1.8%, aún muy bajo. “Es fundamental ampliar el margen de los seguros obligatorios. Existen discotecas, bares e iglesias que carecen de las condiciones constructivas necesarias; es imperativo fomentar una cultura aseguradora”, enfatizó Valentín.

Además, destacó que la modificación de la Ley de Seguros tiene como objetivo modernizar la supervisión del sector. Esto incluye fortalecer las capacidades tecnológicas y profesionales del órgano regulador para asegurar que las aseguradoras mantengan las reservas financieras que declaran.

Respecto a la reciente resolución que actualiza las tarifas del seguro de ley, el funcionario mencionó que las resoluciones 05-2025 y 07-2025 redefinen técnicamente la cobertura y establecen límites mínimos obligatorios. Uno de los aspectos centrales de esta reforma es cambiar la percepción del seguro, pasando de ser considerado solo un requisito legal a un verdadero instrumento de protección.

“No podemos permitir que un autobús que transporta a 200 personas tenga una cobertura mínima de 100 mil pesos. La ciudadanía necesita seguros que respondan adecuadamente en caso de daños a terceros”, recalcó Valentín durante su participación en el Congreso Cadoar 2025, organizado por la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), en Santo Domingo.

No obstante, el superintendente también señaló que se están evaluando propuestas provenientes de sectores gremiales. “Estamos abiertos al diálogo, pero el Estado no puede abdicar su rol. Escuchar no significa ceder”, puntualizó Valentín al referirse a los debates sobre los montos de cobertura y tarifas de primas.

En tanto, sobre la baja pólizas de seguro que tienen las infraestructuras del Estado, Valentín dijo que se está trabajando para revertir esa situación. Cador indica que el más del 90% no está asegurada, entre ellas, escuelas, hospitales, elevados, carreteras y túneles.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Apple rediseña el sistema de clasificación por edades en la App Store

Apple está renovando por completo el sistema de edades...

Yankees adquieren al infielder Amed Rosario en un cambio con los Nationals

NUEVA YORK (AP) — Los tambaleantes Yankees de Nueva...