Thomas Dohmke, CEO de GitHub, da esperanzas a los programadores con la IA: “Todavía vale la pena”

Date:

El avance de la inteligencia artificial generativa ha encendido todas las alarmas. Cada vez más expertos advierten que esta tecnología no solo transformará industrias enteras, sino que acabará con millones de empleos y entre las profesiones que muchos consideran amenazadas están los programadores. 

Herramientas como ChatGPT o Copilot ya son capaces de generar desde pequeños scripts hasta aplicaciones completas con solo unas pocas instrucciones. En este escenario, es comprensible que surjan dudas sobre si aprender a programar sigue siendo una apuesta segura.

Sin embargo, no todos ven en la IA una amenaza inevitable. Thomas Dohmke, CEO de GitHub, ha compartido un mensaje de optimismo en una entrevista reciente, donde asegura que programar sigue mereciendo la pena, y más que nunca de cara al futuro.

Según defiende, aprender a codificar debería ser considerado una competencia básica, al mismo nivel que matemáticas, física o geografía. No se trata de resistirse al avance tecnológico, sino de entender que la programación evoluciona y que este nuevo escenario puede ser todavía más relevante.

Cada vez más programadores se rinden ante la IA: “Ya no tiene sentido escribir una línea de código”

Si alguien tiene legitimidad para hablar sobre el futuro de la programación, es Dohmke. Como máximo responsable de GitHub, la mayor plataforma colaborativa de software del mundo, lleva años en el centro de la evolución en esta industria.

Programador desde los años 90, ha vivido de primera mano varias transformaciones del sector. Su experiencia le lleva ahora a pedir que la programación no se reserve para expertos, sino que se enseñe desde las etapas escolares más tempranas. 

Para él, aprender a programar debería ser tan natural como aprender a calcular áreas o identificar capitales en un mapa. Una herramienta de alfabetización digital esencial en un mundo donde la tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida.

La IA no acabará con los programadores, los potenciará

Es comprensible que la aparición de herramientas capaces de escribir código en cuestión de segundos haya generado incertidumbre. Sin embargo, para Dohmke no ve en ellas una amenaza para el futuro como desarrollador, sino una oportunidad para multiplicar las capacidades.

GitHub Copilot o ChatGPT no eliminan la necesidad de entender cómo funciona un programa. Más bien, te liberan del trabajo más repetitivo y te permiten centrarte en construir, diseñar y resolver problemas de mayor complejidad.

Hoy, con unas pocas instrucciones bien formuladas, puedes crear desde cero una web, una app básica o incluso el esbozo de un videojuego. La inteligencia artificial actúa como una extensión de tus habilidades, pero sigue requiriendo tu criterio, tu visión y tu capacidad de dirección.

Programar con IA: la nueva forma de construir proyectos

La programación no ha muerto, sino que está cambiando, y adaptarse a este cambio es lo que marcará el lugar de las personas en el nuevo ecosistema. En lugar de escribir cada línea de código manualmente, ahora se trata de saber plantear correctamente el problema, estructurar y supervisar el trabajo de las herramientas automatizadas.

Gracias a esta evolución, ya no es necesario contar con grandes equipos para lanzar productos tecnológicos ambiciosos. Incluso un pequeño grupo de programadores, o una sola persona bien equipada con herramientas de IA, puede dar vida a proyectos que hace apenas unos años habrían requerido muchos recursos.

En la actualidad, numerosas startups son el mejor ejemplo de esta tendencia: compañías capaces de alcanzar el éxito con equipos muy reducidos, apoyándose en la eficiencia que aporta la inteligencia artificial. Esto nos da a entender que la clave no está en competir contra las máquinas ni los sistemas automatizados, sino en saber trabajar con ellas.

Aprender a programar para la IA

Montaje/Pexels

Si alguna vez has pensado en aprender a programar, ahora es uno de los mejores momentos para hacerlo y aprovechar todo lo que tienes a disposición. Así lo asegura Thomas Dohmke, que destaca cómo la curva de aprendizaje se ha reducido de forma significativa.

Antes, enfrentarte al mundo de la programación podía parecer un reto intimidante, pero hoy, gracias a la ayuda de la IA, es más sencillo escribir tus primeras líneas de código, construir prototipos o experimentar con ideas.

Esta carrera ya no consiste únicamente en memorizar lenguajes de programación o dominar frameworks. Se trata de saber qué quieres construir, cómo quieres que funcione y cómo guiar a las herramientas que tienes a tu disposición. La IA no sustituye tu creatividad ni tu capacidad de innovar. La multiplica, según el CEO de GitHub.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados