Tim Cook, el ‘encantador de Trump’: llamadas, cenas y un millón de dólares para evitar que Apple y el iPhone se hundan

Date:

El CEO de Apple acaba de sacar el armamento pesado para enfrentarse al actual Presidente de Estados Unidos. 

Cuando en abril de 2025 se anunciaron aranceles a productos electrónicos chinos, Tim Cook movió fichas: tres llamadas al secretario de Comercio en una semana, una donación personal de un millón de dólares al comité inaugural de Trump, y reuniones a puerta cerrada donde argumentó que castigar a Apple sería arruinar EE.UU. 

Lo cierto es que funcionó y Cupertino consiguió una exención temporal, según The Washington Post. Sin embargo, el gran problema sigue ahí. Mientras Microsoft y Nvidia buscan “puertas de emergencia” para reducir su exposición a China, Apple sigue atada a sus fábricas chinas

Pero Cook tiene un as bajo la manga y viene en forma de 500.000 millones en inversiones locales para chips en Arizona y servidores de IA en Texas. Eso sí, su apuesta por fabricación en EEUU es más simbólica que real, ya que solo el Mac Pro se ensambla en Texas, y las plantas de chips llegarán tarde para el iPhone 17.

Apple Intelligence

Tim Cook vs. Trump: el manual de supervivencia de Apple

Lo cierto es que Tim Cook no es mucho de improvisar y su estrategia se perfeccionó desde 2019, cuando logró exenciones arancelarias durante el primer mandato de Trump. Cenas en Mar-a-Lago, visitas mediáticas a fábricas en Texas, y sobre todo, silencio público. Mientras otros CEO criticaban las políticas de Trump, él evitaba polémicas.

El problema ahora en 2025 es mayor. Los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump han puesto patas arriba el mercado, y los productos electrónicos fabricados en Asia, como los iPhone y los Galaxy, son los principales afectados. 

Apple produce el 20% de sus iPhone en India, pero el 80% de sus componentes aún vienen de China. Mientras, Microsoft y HP aceleran su salida a México y Vietnam. El riesgo es doble: si Trump aplica aranceles del 25% en junio, el iPhone 17 podría subir 200-300 dólares. Y si China responde, Apple perdería su mayor mercado.

Según un informe de Rosenblatt Securities, si la compañía opta por subirlo, el precio del iPhone podría aumentar hasta un 43%. Esto significa que el modelo más caro, el iPhone 16 Pro Max con 1 TB de almacenamiento, pasaría de costar 1.599 dólares a 2.300 dólares. Incluso el modelo base podría superar los 1.100 dólares, una cifra nunca antes vista en la historia de Apple.

Donald Trump aranceles

Samsung también sale perjudicada

Lo cierto es que esto también afecta a Samsung. Aunque la compañía surcoreana fabrica gran parte de sus dispositivos en Vietnam, país ahora sujeto a un arancel del 46%, su posición es algo más favorable gracias a que Corea del Sur no se está viendo tan afectada.

El gran problema es que, desde hace años, ambas marcas han intentado reducir su dependencia de China moviendo parte de su producción a países como India y Vietnam. Ahora Vietnam se ha convertido en un punto estratégico gracias a su mano de obra cualificada y más barata, pero ahora les va a empezar a salir caro con esta nueva política.

Los expertos coinciden en que fabricar dispositivos como el iPhone o el Galaxy dentro de Estados Unidos no es una opción viable. Sería demasiado caro y nada práctico. Pese a que Trump busca fomentar la producción nacional con estas medidas, las opciones de las grandes tecnológicas son muy complejas.

iPhone cambios Europa Apple

Tim Cook entre la espada y la pared

Cook necesita tiempo para diversificar, pero Trump solo le dio “un mes o dos” de exención. Mientras, fabrica el MacBook Air M4 en Vietnam y el Mac Studio M3 Ultra fuera de China, aunque sigue dependiendo de chips chinos.

Si bien es cierto que este pequeño tiempo le da un respiro, el verdadero reto empieza ahora. Si en junio Trump aplica los “aranceles de enfoque especial”, Cook tendrá que elegir: subir precios y arriesgar ventas o asumir costes y reducir márgenes. 

¿Y si China responde?  En 2023, ya bloqueó el uso de iPhone en ministerios. Si Trump aprieta con aranceles, Pekín podría restringir el acceso de Apple a su mercado o a componentes necesarios. Un golpe directo a la yugular en pocas palabras.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Precios, Estados Unidos, iPhone, Tim Cook

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados