Transportistas de Santiago denuncian males que afectan el sector

Date:

Representantes del sector transporte en Santiago expresaron su preocupación este jueves por una serie de problemáticas que, según denuncian, están afectando sus operaciones.

En una asamblea extraordinaria, los transportistas manifestaron su descontento ante el alza de los combustibles, la proliferación de nuevas rutas no reguladas y la falta de transparencia en los subsidios gubernamentales.

Juan Marte, presidente de la Confederación Nacional de Transportistas Terrestres (CNTT), dijo que la incursión de nuevas guaguas y corredores que habían sido asignados y certificados a las diferentes rutas de Santiago genera una competencia desleal, así como desorganiza el ya saturado sistema de transporte.

La escalada en los precios de los combustibles fue otro de los puntos centrales en el encuentro.

A pesar de los anuncios gubernamentales de subsidios y compensaciones, los transportistas aseguran que no perciben mejoría.

“La realidad es que el barril de petróleo ha estado bien durante un año y siete meses y no se ha visto este descenso en los combustibles“, enfatizó Marte.

El líder de la CNTT también cuestionó la gestión de los subsidios otorgados por el gobierno. 

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/07/04/82225248-dcbf-42d4-81eb-7b810bfaa9dd-4875dec3.jpg
Infografía
Transportistas que participaron en la asamblea, (DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ)

Señaló que “se han entregado más de 9,000 millones de pesos en subsidios y compensaciones a dirigentes choferiles“, una cantidad que, según él, no ha llegado a los trabajadores del volante.  

De igual forma, denunció que de los 80 millones de pesos entregados mensualmente en tarjetas Bonogas, una gran cantidad no está en manos de los transportistas que realmente las necesitan.

  • Marte hizo un llamado a los ministros de Industria y Comercio y de Hacienda para que expliquen a la población la fórmula que mantiene los combustibles “excesivamente caros” y que justifiquen el destino de los más de 9,000 millones de pesos en subsidios.

Darlinda Santana, presidenta de la Asociación de Transporte Escolar, también presente en la asamblea, se quejó por las condiciones deplorables —que según dice— están muchas de las vías de comunicación terrestre de la ciudad.

Asimismo, cuestionó el trabajo de “mala calidad” que, afirma, han realizado desde el Ministerio de Obras Públicas en hoyos registrados en vías del Centro Histórico.

Destacó la importancia de la unión del sector para enfrentar estos desafíos.

Esta jornada de sector transporte, la cual se extenderá a grupos comunitarios y populares, busca llevar las problemáticas a todos los espacios “donde el pueblo sufre”.

Además de la crisis del transporte, la CNTT planea abordar temas como el alto costo de la canasta familiar y los medicamentos, la minería y el robo de espacios públicos y áreas verdes en Santiago.

Egresado de Comunicación Social de la Universidad Dominicana O&M. Tiene más de una década de ejercicio periodístico. Padre orgulloso de Lía y Eva.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Las ballenas de bitcoin cambiaron su comportamiento

"La dirección ya ha cambiado hacia arriba",...

El programa “Siempre Juntos” amplía alcance

Con el compromiso de brindar atención integral, humana y...

Unapec juramenta nuevo rector

En una ceremonia solemne el Lic. Erik Pérez Vega...

Influenza, sincitial y Covid siguen dominando el ambiente como los virus de mayor incidencia en país

La influenza tipo A, el virus sincitial respiratorio y...