Uso de drogas sintéticas puede desatar comportamientos paranoicos y violentos

Date:

En los últimos años, las drogas sintéticas han generado preocupaciones sanitarias y de seguridad en todo el mundo.

Sustitutos sintéticos de la marihuana (K2), los opioides sintéticos (como el fentanilo), y nuevas sustancias psicoactivas (NPS), son algunos ejemplos destacados. Las autoridades dominicanas también han identificado el uso de éxtasis (MDMA) y la cocaína rosada o tussi.

Estos compuestos son producidos en laboratorios no regulados, lo que permite una fabricación sin estándares de calidad ni seguridad; además, su bajo costo y fácil acceso los hacen atractivos para los consumidores, aunque muchas veces tienen efectos más peligrosos que sus contrapartes naturales.

El tema fue presentado en la edición 19 de la revista “Mirex Cerca“, órgano informativo institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores, y socalizado en un coloquio a través de la plataforma Zoom, donde se planteó que las sustancias sintéticas pueden inducir psicosis, comportamientos violentos o paranoicos y daño cerebral irreversible, lo que representa un desafío adicional para los sistemas de salud pública, a nivel presupuestario y para la seguridad ciudadana.

De acuerdo con el viceministerio de Política Exterior Multilateral, las características modificadas en la marihuana, la cocaína y los opiáceos las hace ser más potentes o difíciles de detectar en los controles de seguridad.

“Uno de los problemas más graves es la frecuente evolución de estas sustancias, lo que dificulta su detección en pruebas de control de drogas. Los traficantes y fabricantes constantemente modifican las moléculas para evadir las regulaciones de sustancias controladas, lo que crea una carrera continua entre la ciencia y el crimen”, destaca el texto.

La creación de nuevas sustancias y su rápida distribución a través de internet y mercados clandestinos ha desafiado la eficacia de las nuevas políticas antidroga.

El ejemplo del fentanilo

El Mirex cita el ejemplo del fentanilo, el cual ha sido responsable de una epidemia de sobredosis en países como Estados Unidos. 

  • De acuerdo con la revista Addiction, la proporción de muertes por sobredosis de fentanilo combinado con estimulantes aumentó en ese país más de 50 veces entre 2010 y 2021, al pasar de 0.6 % a 32.3 % el número de fallecidos.

Agencias internacionales

El texto resalta que tanto la Interpol, como otras agencias de policíacas internacionales realizan investigaciones y operaciones de gran escala para desmantelar redes de tráfico que distribuyen estas sustancias, especialmente aquellas asociadas con la fabricación de fentanilo y otros opioides sintéticos.

El país participa activamente en acuerdos regionales e internacionales, como los de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad) y otras alianzas de seguridad, que buscan coordinar esfuerzos y compartir información sobre nuevas amenazas.

“Las autoridades están trabajando para mejorar las capacidades de los cuerpos policiales y de justicia, así como la infraestructura para realizar pruebas de detección de estas drogas sintéticas en las personas detenidas o en los puntos de entrada y salida al país, como los puertos y aeropuertos”, detalla la publicación.

El Mirex ponderó la respuesta internacional y nacional a este fenómeno, la cual debe ser integral, combinando esfuerzos de prevención, tratamiento y la cooperación para combatir el tráfico y distribución de estas sustancias, para lo cual es imprescindible el apoyo de la sociedad.

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Abogado Ariel Arias critica manejo del sistema de salud del país

Arias resaltó que en muchas ocasiones los ciudadanos...

Un cuarto de siglo trabajando por la salud mental

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- A lo largo de...