(VIDEO) Jaime Rincón sugiere “pacto social” que garantice atención en clínicas privadas

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El comunicador y activista social Jaime Rincón sugirió al presidente Luis Abinader, sentarse a dialogar con los diferentes sectores, para crear un “gran pacto social” que garantice la atención a los pacientes en las emergencias de los centros médicos privados, con el objetivo de proteger la vida de cada ciudadano que requiera el servicio.
“Aquí tiene que abocarse a una discusión seria de todos los sectores de la sociedad, incluyendo los dueños de centros privados de salud y el Estado a través del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, para hacer un gran pacto social”, propuso.
Advirtió que no es posible que todavía en la República Dominicana una persona con problemas de salud grave, se dirija a una clínica y no reciba atención primaria sin que antes se tome en cuenta su solvencia económica, tras condenar que un deposito bancario pueda primar más que la vida de un ciudadano.
Junto a Aneudy Ramírez en el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, que se transmite por la plataforma digital El Nuevo Diario TV, Rincón aclaró que los médicos no deben brindar ningún servicio de forma gratuita, a menos que así lo decidan, argumentando que en su preparación e instalación y funcionamiento de las clínicas hay una inversión de la que se espera rentabilidad.
Sin embargo, sostuvo que la vida de un ser humano no tiene precio; por tanto, abogó porque los pacientes reciban la atención necesaria antes que la factura.
(Ver declaraciones a partir del minuto 32:13).
De igual forma, el comunicador enfatizó que es necesario tomar en cuenta que nadie está preparado para hacer frente a cualquier tipo de imprevisto y en el caso de la salud, cuando las emergencias se presentan, no todos cuentan con el dinero para solventar la deuda de forma inmediata.
Asimismo, puntualizó que cree firmemente en el empoderamiento privado, la inversión y el desarrollo del país en todas las áreas de la vida nacional, por eso insistió en que todo los sectores deben trabajar de la mano para que a través de un acuerdo nacional que proteja la salud del ciudadano.
“Yo apoyo el empoderamiento privado, la inversión privada y la libre empresa; ahora bien, aquí hay que llegar a un gran acuerdo nacional para que lo primero que le pidan a usted antes de estabilizar y salvarle la vida, no sea dinero, porque eso no puede ser posible en nuestro país”, comunicó.