Panorama Nacional. – El comunicador y politólogo Virgilio Feliz resaltó la urgente necesidad de transformar la educación en la República Dominicana, advirtiendo que el sistema actual no responde a los desafíos del futuro ni a las necesidades de los niños con condiciones especiales, en particular aquellos dentro del espectro autista. Señaló que estos estudiantes no reciben las herramientas adecuadas y que no se dispone del presupuesto necesario para brindar apoyo a sus familias.
“La mayoría de las madres que tienen niños con condiciones especiales son madres solteras, y es fundamental que la sociedad conozca esta realidad”, enfatizó durante una entrevista en el programa “Casi Personal con Graymer Méndez”, transmitido los sábados a las 7:00 pm por VTV canal 32.
Feliz destacó el impacto que representa para las familias el alto costo de las terapias y la inserción social de estos niños. “Las terapias son carísimas, las escuelas son carísimas, el insertar a la sociedad es carísimo. El problema viene cuando no tienes los recursos para poder superar eso”, afirmó.
Asimismo, resaltó que, pese a los esfuerzos de muchos comunicadores por visibilizar la realidad del autismo, la sociedad dominicana aún no está completamente preparada para brindar el apoyo necesario. “Muchos de nosotros en los medios hemos dedicado espacios de nuestra vida a exponer estos temas, incluso desde nuestras experiencias personales, para llevar aliento a quienes están perdidos en esto del autismo. Y sigue siendo impactante”, señaló.
En otro orden, Virgilio Feliz subrayó la necesidad urgente de transformar la educación en la República Dominicana, asegurando que el sistema actual no responde a los desafíos del futuro, como la inteligencia artificial y los avances tecnológicos.
“Estamos en pijamas con la educación y no entendemos su propósito de cara al futuro. Debemos dar un salto, el ‘salto de la pulga’, y llevarla a otro nivel”, afirmó.
Sobre la ausencia de José LaLuz en El Sol de la Mañana, aseguró que se debe a unas vacaciones o a una pausa necesaria. “El Sol de la Mañana es un programa vivo, no tiene guion. Nadie llega ahí con un libreto. Yo entiendo que José LaLuz está en un proceso de vacaciones. Yo mismo me tomé un mes en agosto porque uno juega con sus emociones”, explicó.
Durante la entrevista, también habló sobre su trayectoria en los medios y recordó que su ingreso al mundo de la comunicación se dio gracias al empresario y comunicador Antonio Espaillat, quien lo recomendó para formar parte del programa El Sol de la Tarde.
“El día que pisé la cabina de Zol 106.5, abrieron el micrófono, me conecté y me vi en otro ambiente. Inmediatamente, hice clic con esto, y desde entonces le doy gracias a Dios por haberme permitido descubrir una faceta en mí que no conocía”, expresó.