SOLO ES CUESTIÓN DE TIEMPO. “El experimento respalda fuertemente la teoría, bien confirmada por la práctica: todo lo que puede suceder, sucederá [más tarde o más temprano] si hacemos las pruebas suficientes”. Así lo afirmaba Augustus De Morgan, matemático británico, en su obra ‘A budget of paradoxes’, allá por el año 1872. Su ensayo ‘A discourse of probability’ hacía referencia a un almanaque de la Lotería Real de Francia –en él se ofrecían varias series de números ‘simpáticos’ con la suerte– dirigido a aquellos que creían posible poder predecir las futuras combinaciones ganadoras basándose en los resultados anteriores. No obstante, la posibilidad de ganar una cantidad de dinero escandalosa es la que nos lleva a gastar nuestros ahorros en apuestas abocadas al fracaso, y lo más probable será morir en el intento.

La espera no siempre se dilata tanto, y menos cuando hablamos de experimentos en los que el factor humano o el estrés de los materiales pesa más que las leyes de la probabilidad. En este sentido, algunos autores asocian –sin seguridad plena– la Ley de Murphy “Si algo puede salir mal, saldrá mal”, con un experimento fallido llevado a cabo por la Fuerza Aérea de EE. UU. en el que participó el ingeniero Edward Murphy. “Si hay más de una forma de hacer un trabajo y una puede provocar un desastre, entonces lo haré de esa manera”, solía afirmar. El consultor Peter Drucker, en un guiño a Murphy, destacó que “Si una cosa sale mal, todo lo demás lo hará, y al mismo tiempo”.
Ya en la antigüedad, Demócrito afirmaba que “Todo cuanto existe es fruto del azar o la necesidad”. Es decir, hay fenómenos aleatorios –que nunca podremos controlar– y el resto son deterministas –el resultado se puede predecir con certeza–. Si lo llevamos al lado tecnológico, pese a que los dispositivos pueden fallar en cualquier momento, suelen hacerlo en el peor. ¿O quizá no? Lo cierto es que la posibilidad de error siempre está presente, producto de la mala suerte y el azar –y de la conocida por todos obsolescencia programada–, pero nos afecta más cuando se convierte en una verdadera molestia. Y como no siempre tenemos la posibilidad de formatear para volver al estado de fábrica, el reinicio constante tampoco es una práctica sana y cada vez tenemos más ladrones de tiempo y, por ello, es complicado encontrar el momento para investigar, en este número hemos recopilado muchas de las consultas que nos hacéis llegar.
Descubre en vídeo los temas principales de este número
Y además…
ACTUALIDAD
- Top 5: Noticias importantes y lo que significan para ti.
- Foto de la semana: Disparo láser.
- El tema de la semana: La Basílica de San Pedro y Minecraft Education.
- Todo sobre seguridad: Anuncios fraudulentos.
- El gadget de la semana: BOOX Note Air4 C.
- Novedades: Lo último en tecnología, educación, streaming y startups.
- El pasatiempo de la semana: Autodefinido.
PRÁCTICO
- Preguntas y respuestas: 55 Consultas tecnológicas.
SABER MÁS
- Tecnología para todos: El poder de la tecnología en las emergencias.
- Echamos la vista atrás: Hace 25 años te contábamos…
- El usuario inconforme: La IA reconstruye nuestro pasado, ¿con qué rigor?
- En el próximo número.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Educación, revistas, Computer Hoy