Distros de Linux que humillan a Windows, pero que deberías utilizar bajo tu responsabilidad

Date:

Hoy en día es fácil encontrarte con una distro de Linux similar a Windows, pues muchas han evolucionado con el tiempo y se han vuelto estables, mientras que ofrecen una interfaz gráfica de usuario intuitiva. Por ejemplo, el streamer PewDiePie ha comenzado a usar Linux Mint como alternativa y otras personas optan por Ubuntu o aquellas que son muy populares.

Aunque estas son buenas elecciones y te garantizan un funcionamiento óptimo, hay algunas que no son tan comunes, pero superan al SO de Microsoft por mucho. Eso sí, a pesar de ser sistemas operativos increíbles, solo se recomiendan para usuarios con conocimientos avanzados.

Ya sea que quieras experimentar con nuevas opciones o has usado distribuciones para principiantes por un tiempo y deseas dar el salto a una más compleja, hay diversas que te ofrecen más seguridad, privacidad y funcionalidades que definitivamente hacen la diferencia. En el caso de que ya seas una persona experta, desarrollador o ingeniero, tal vez te interesen las siguientes.

Qubes OS

Qubes OS

Computer Hoy

Si en algún momento te has preguntado si Windows 11 es el sistema operativo más seguro de todos, pues no lo es, Qubes OS lo supera en este aspecto con creces. Siendo una de las distribuciones con mayor seguridad, te ofrece un entorno bueno para realizar distintas tareas. 

Su nombre proviene de la funcionalidad de máquinas virtuales llamadas “qubes”, las cuales sirven para ejecutar todas las aplicaciones de manera aislada para que no se filtre ningún malware. Estas MV las puedes cerrar y manipular de diversas maneras e incluso usar las que son desechables para eliminar su contenido por completo después de utilizarlas.

Otra de las cosas interesantes que ofrece es que mejora la seguridad para la conexión de USB, el uso de navegador web y aplica aislamiento en los controladores. Cada ventana de aplicación, muestra un color en el borde que determina qué tan confiable son

Eso sí, todas estas características las puedes aprovechar siempre y cuando tengas un hardware potente, ya que el uso de diversas máquinas virtuales consume una gran parte de los recursos.

Tails

Tails

¿Te gusta lo clásico y directo? Pues Tails está basada en Debian e incorpora una interfaz similar a los sistemas operativos de antaño, pero su punto fuerte es que puedes evitar los anuncios invasivos y la ejecución masiva de apps en segundo plano. 

Esta te brinda soporte de red Tor, lo cual te da la capacidad de mantener el anonimato en el tráfico en línea e impedir que haya entes maliciosos que te rastreen. A diferencia de muchas otras, Tails se ejecuta directamente desde una unidad USB o DVD en modo live, trabajando solo sobre la RAM. Una vez que desconectas este dispositivo, se reinicia.

Es decir, se “autodestruye” de forma automática con el fin de que no se guarden datos personales o se generen virus. Por lo tanto, si usas el ordenador con frecuencia, tal vez no sea lo mejor, pero si quieres tener una manera de probar apps o entrar a la web sin riesgos, esta es la más ideal para  un verdadero espía u obseso por la seguridad digital.

Bazzite

Distribución Bazzite Linux

Bazzite

Probablemente, esta sea la más distinta a las demás que vas a encontrar en la lista y es que muchos la escogen por ser una buena alternativa para SteamOS. Sí, es una distro creada especialmente para los jugadores que quieren tener una experiencia similar a la de Windows.

Bazzite está basada en Fedora y puede ser utilizada tanto en PC, como en dispositivos portátiles como la OneXPlayer X1. Gracias a su compatibilidad con Proton, puedes ejecutar fácilmente muchos de los videojuegos que hay para el sistema operativo de Microsoft.

Es una muy buena elección, pero hay un par de cosas que debes saber antes de decidirte. La primera es que puede conectar mandos de Xbox, PlayStation 4 y 5 (DualShock y DualSense). Por otra parte, la segunda no es tan buena y es que si estás buscando un mejor rendimiento o si juegas muchos títulos multijugador, no es lo más recomendable porque podrían presentarse complicaciones.

DietPi

Distro segura DietPi

DietPi

DietPi llega para salvar el día cuando estás en busca de una distribución de Linux muy ligera y optimizada, pues esta solo requiere de 1 GB de almacenamiento y de 5 a 10 GiB de RAM. Está tan comprimida que debes configurar los paquetes esenciales de forma manual y personalizada.

Normalmente, es implementada en SBCs como Raspberry Pi o Banana Pi y ordenadores de muy gama baja, por lo que su diseño no es algo que cuente con tantos detalles, pero tiene lo justo y necesario para poder realizar las actividades del día a día sin problemas.

La interfaz es Whiptail, la cual se enfoca en otorgar funcionalidad antes que la estética, mientras que su estructura es ideal para mejorar el rendimiento del hardware que no es tan potente.

Talos Linux

Distribución Talos Linux

Talos Linux

Para un verdadero experto, usar Talos Linux es adecuado, especialmente cuando se trata de realizar proyectos de Kubernetes (K8s) o contenedorización. Su diseño es moderno, pero está pensado para automatizar el trabajo pesado a la hora de gestionar apps de manera segura y eficiente, sin sobrecargar el hardware.

Esta distro no incorpora shell o SSH, sino un sistema de archivos raíz como solo lectura, gracias al NIST y el Kernel Self Protection Project. Esto permite que tenga inmutabilidad y la administración se haga por medio de APIs de alta seguridad

Hay muchos puntos fuertes de Talos que vale la pena probar, pero tal y como puedes ver, son conceptos avanzados, por lo que se recomienda solo para programadores experimentados.

Si te cansas de las distribuciones para novatos y crees que tienes la capacidad de usar cualquiera de estas opciones complejas, adelante, pues, son algunas de las más seguras, ligeras y eficientes que puedes hallar en el mundo Linux.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Sistemas operativos, Windows 11, Linux

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados