El Proyecto Habitacional Ciudad Esperanza es incorporado en la modificación de la Ley 118-21, propuesta por Moisés Ayala

Date:

Santo Domingo – El Senado de la República aprobó en primera discusión la modificación de la Ley núm. 118-21, del 31 de mayo de 2021, que tiene como objetivo la terminación de obras viales, escuelas y hospitales que se encuentran suspendidas, además de encargar al Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones la actualización de los precios generales para la culminación de estos proyectos.

Durante la discusión, el senador Moisés Ayala, quien fue uno de los principales proponentes de la iniciativa, destacó la importancia de la ley y presentó una adenda crucial que fue aprobada en la segunda lectura. Ayala subrayó que, además de las obras viales como los tramos Barahona-Enriquillo, Enriquillo-Pedernales y el tramo del “Derrumbao”, es fundamental incluir el proyecto habitacional Ciudad Esperanza. Este proyecto, que lleva más de cinco años paralizado, busca transformar la vida de las familias barahoneras que aún residen en condiciones precarias en los barrancones de Jabid y Camboya.

“Este proyecto no solo representa una necesidad urgente para los barahoneros, sino también un deseo compartido por el Presidente de la República, quien siempre nos pregunta sobre los avances de los 400 apartamentos de Ciudad Esperanza. Este proyecto está licitado y asignado a 20 contratistas, pero si no lo incorporamos a esta ley, corremos el riesgo de dejarlo inconcluso al final de este cuatrienio”, destacó el senador Ayala durante su intervención.
Con la aprobación de esta modificación, el proyecto Ciudad Esperanza será oficialmente incluido entre las obras prioritarias del país, y será ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas junto con los contratistas asignados.

Además de Ciudad Esperanza, la modificación de la Ley núm. 118-21 contempla la finalización de importantes infraestructuras viales, como los tramos carreteros Barahona-Enriquillo y Enriquillo-Pedernales, que no solo mejorarán la conectividad de la región sur, sino que también fortalecerán el comercio, el turismo y la seguridad vial. Asimismo, se destinarán fondos para la culminación de proyectos hospitalarios como el Hospital Jaime Mota y el Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, vitales para el mejoramiento de los servicios de salud en la región.

Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo de los senadores Ramón Rogelio Genao Durán, Moisés Ayala, Johnson Encarnación, Secundino Velásquez, Gustavo Lara Salazar, Andrés Guillermo Lama, Dagoberto Rodríguez, Adames y María Mercedes Ortiz, aborda temas fundamentales para el desarrollo del país, particularmente en las regiones más necesitadas

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Salud Pública mantiene alerta ante repunte de sarampión en la región

La Dirección General de Epidemiología mantiene una vigilancia...

Director de SeNaSa reafirma el compromiso de la institución con la salud como derecho

El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud...

J-Ram no irá al Juego de Estrellas; Isaac Paredes ocupará su lugar en el roster de la Liga AmericanA

El dominicano José Ramírez optará por descansar durante la...

Elania, madre de tres y mercadóloga, cuya vida fue apagada por su expareja tras dos años separados

Elania Galarza Cabrera, licenciada en mercadeo, tenía 35 años, tres...