La IA descubre un asombroso e inusual detalle oculto en una famosa obra maestra de Rafael

Date:

La inteligencia artificial no deja de sorprender, y esta vez lo ha hecho en el terreno del arte clásico. Un grupo de investigadores ha usado redes neuronales para analizar una de las obras más conocidas del pintor renacentista Rafael, La Madonna della Rosa

El resultado ha sido desconcertante. Según el análisis, uno de los rostros en la pintura, el de San José, no fue obra del propio Rafael, sino de otro artista. 

La IA ha detectado diferencias tan sutiles que escapan al ojo humano, lo que podría reescribir parte de la historia de esta obra.

¿Qué descubrió la inteligencia artificial en la pintura de Rafael?

Durante años, los historiadores del arte han debatido si La Madonna della Rosa es completamente original o si fue retocada por manos ajenas. Aunque se creía que Rafael había pintado la mayor parte, la duda persistía sobre algunos detalles, en especial el rostro de San José. 

Con la ayuda de un algoritmo avanzado de visión por computadora, ahora se sabe que esa sospecha tenía fundamento. El rostro, según la IA, difiere significativamente en estilo y técnica del resto del cuadro, lo que sugiere que fue añadido por otro autor.

Pintura  la Madonna della Rosa

Museo Nacional del Prado

“Mediante un análisis profundo de características, empleamos imágenes de pinturas autenticadas de Rafael para entrenar a la computadora a reconocer su estilo con gran detalle”, explicó en 2023 Hassan Ugail, matemático e informático de la Universidad de Bradford, al presentar los resultados del estudio, según Science Alert.

Los investigadores, de universidades del Reino Unido y Estados Unidos, utilizaron una versión modificada de la red neuronal ResNet50, combinada con técnicas tradicionales de aprendizaje automático

Esto permitió al software identificar con precisión las características únicas del estilo de Rafael, como el trazo, el sombreado, la composición y la paleta de colores.

Cómo la IA ayuda a identificar obras falsas o retocadas en el arte clásico

En lugar de analizar solo la pintura completa, los expertos decidieron estudiar los rostros por separado. El resultado fue contundente, ya que, mientras que la Virgen, el Niño Jesús y San Juan Bautista mostraban patrones compatibles con el estilo de Rafael, el rostro de San José no coincidía. Esta diferencia ha reabierto el debate sobre la autoría de esa parte concreta del cuadro. 

Aunque no se ha confirmado quién pintó ese rostro, los especialistas apuntan a Giulio Romano, uno de los discípulos del artista.

Este descubrimiento es un ejemplo más del potencial de la inteligencia artificial para revolucionar campos como la historia del arte. El software utilizado ya ha demostrado en otras ocasiones ser capaz de identificar con una precisión del 98 % las obras de Rafael

“No se trata de que la IA les quite el trabajo a las personas. El proceso de autentificación de una obra de arte implica examinar muchos aspectos, desde su procedencia, los pigmentos, el estado de la obra, etc”, dijo Ugail. Por tanto, la IA no sustituye a los expertos humanos, pero sí ofrece una herramienta poderosa para apoyar sus análisis, especialmente en piezas de autenticidad debatida.

La pintura data de entre 1518 y 1520, y fue en el siglo XIX cuando los críticos empezaron a dudar de que Rafael hubiera sido su único autor. Ahora, gracias a la IA, esas dudas parecen más que justificadas. Aunque no se puede decir con certeza quién completó el trabajo, el consenso es que no fue el maestro italiano quien pintó a San José.

Este tipo de tecnología podría abrir una nueva era para el análisis de obras maestras. Desde frescos del Renacimiento hasta pinturas modernas, la IA puede aportar datos objetivos en un campo donde las interpretaciones suelen depender de juicios humanos. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados