La inteligencia artificial llega a la Estación Espacial Internacional, en concreto, el último modelo Llama de Meta que impulsará a las futuribles misiones a la Luna, pero también a Marte.
Meta ha anunciado que acaba de desplegar una versión personalizada de su modelo Llama 3.2 en el Laboratorio Nacional de la Estación Espacial Internacional para, de esta forma, probar el rendimiento de la IA en órbita para apoyar la investigación científica.
Lo bueno de este modelo de IA de Meta, es que se puede ejecutar en hardware aislado sin conexión a Internet, un requisito que debía de cumplir para llegar a la Estación Espacial Internacional.
Esta versión especial del modelo Llama, conocido como Space Llama, integra inteligencia artificial generativa y multimodal.
Puede generar textos o también imágenes a partir de indicaciones, y procesar todo tipo de datos que van desde audio, imágenes y evidentemente texto.
Gracias a Space Llama, los astronautas investigadores van a poder acceder de forma directa a documentos e instrucciones sobre técnicas sin necesidad de conexión a Internet.
“La innovación espacial se ha visto limitada históricamente debido a la dependencia de la conectividad terrestre para las capacidades de computación y comunicación. Space Llama lleva herramientas directamente al límite del espacio para realizar reparaciones críticas con rapidez y mantener el Laboratorio Nacional de la EEI, impulsándonos hacia un futuro de ciencia espacial, descubrimiento y la capacidad de operar en el límite más lejano de las misiones: el espacio”.
No solo ayudará a los astronautas en su día a día en la Estación Espacial Internacional, sino que impulsará las futuribles misiones espaciales que van más allá de la Luna.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial