Ni vaca ni cocodrilo: anuncian el primer bolso creado con piel de dinosaurio T-Rex

Date:

La agencia creativa VML, la empresa de ingeniería genética neerlandesa The Organoid Company y la compañía británica de biotecnología sostenible Lab-Grown Leather Ltd. se han asociado para crear lo que era ciencia-ficción hace unos años: piel de dinosaurio cultivada en laboratorio. Y la van a usar para… fabricar bolsos.

Más que un negocio, parece un intento de todas ellas de mostrar su tecnología, para encontrar inversores: van a crear cuero cultivado en laboratorio usando ADN de Tyrannosaurus rex.

Pero desde un punto de vista comercial, las posibilidades son enormes, dadas las aplicaciones del cuero: quien dice un bolso de T-Rex, dice unos guantes de brontosaurio, o una chupa de cuero de velociraptor…

Así se cultiva piel de dinosaurio en laboratorio

Descubre tres esqueletos de mamut mientras ampliaba su bodega de vinos

La tecnología CRISPR ha revolucionado la genética. Permite “cortar y pegar” genes, lo que abre las puertas a la cura de numerosas enfermedades, pero también a “revivir” especies extintas. O al menos híbridos con características concretas.

Hace unas semanas asistimos a la “resurrección” del Lobo gigante de América, tras 10.000 años extinto, así como al nacimiento de los primeros ratones con pelo de mamut. Pronto tendremos piel de dinosaurio cultivada en laboratorio, para crear cuero natural sin sacrificar animales.

Este cuero tiene el mismo tacto y propiedades que el de vaca o similar, potenciado por la resistencia y flexibilidad de la piel del T-Rex, gracias a su ADN.

Ni vaca ni cocodrilo: anuncian el primer bolso creado con piel de dinosaurio T-Rex

Lab-Grown Leather

Utilizando colágeno fosilizado del T-Rex como plantilla, el proceso de producción implicará crear células con ADN sintético, diseñadas por The Organoid Company, que luego se integran en el flujo de productos Elemental-X de Lab-Grown Leather.

Básicamente, se extraen proteínas específicas del ADN de Tiranosaurio Rex, que se integran en el genoma de células del animal del que se extrae el cuero, más compatible. Por ejemplo, una vaca, un cerdo, una oveja, etc., según el dinosaurio que se use.

Utilizando tecnología propia de Lab-Grown Leather, que ha llamado Elemental-X, las células crecen para convertirse en piel, que luego se tratan con productos sostenibles para obtener cuero de dinosaurio.

Asientos del coche con piel de diplodocus

El resultado es cuero natural con las mismas propiedades que el cuero de vaca o cerdo, pero 100% sostenible, y con el color y las características de la piel de Tiranosaurus Rex.

El cuero tradicional provoca desforestación, además del sacrificio de animales y el uso de productos contaminantes para tratar la piel, como el cromo.

Y aunque el primer producto que se va a fabricar es un bolso de piel de T-Rex, sus aplicaciones en el mundo de la moda y la ropa son casi infinitas. Lab-Grown Leather va un paso más allá, y ya está en conversación con la industria del automóvil. ¿Los asientos del coche tapizados con piel de Triceratops? Pronto será posible..

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Viral, Curiosidades, Medio Ambiente

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados