Sectores importantes de la sociedad apoyan proyecto sobre Libertad de Expresión

Date:

Panorama Nacional. La Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) expresó ayer su firme respaldo al Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional el pasado 2 de mayo.

Mediante un comunicado de prensa, la SDD señaló que el proyecto de ley es el resultado de un amplio proceso de consultas, reflexión técnica y concertación entre diversos sectores de la sociedad civil, la academia, juristas especializados, periodistas y representantes de medios de comunicación.


Alicia Ortega advierte que podría ser arbitraria la forma en que se aplique la regulación a los medios

“Durante más de dos años, esta propuesta fue trabajada con el propósito de modernizar el marco legal vigente desde 1962, garantizar derechos fundamentales y responder a los desafíos del ecosistema digital contemporáneo”, expresa.

“Valoramos que el texto consagre principios esenciales como la libertad de expresión sin censura previa, el acceso universal a internet como derecho habilitante, la equidad en el uso del espacio mediático, la neutralidad de la red, el respeto a la crítica pública y la protección a la labor periodística mediante figuras como el secreto profesional, la cláusula de conciencia y el derecho a la rectificación”, reseña el documento de prensa.

La SDD manifestó que, al acoger la propuesta como base y canalizarla institucionalmente al Congreso Nacional, donde deberá seguir su curso natural de deliberación democrática, el Poder Ejecutivo reconoce la importancia de los medios de comunicación en una democracia. “Confiamos en que la discusión legislativa permita enriquecer aún más el texto, sin desvirtuar su espíritu ni retardar su aprobación”.

Sostuvo que “sería profundamente enaltecedor para la República Dominicana que, con ocasión de la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a celebrarse en octubre próximo y de la cual seremos anfitriones, podamos presentar ante el mundo una ley modelo en materia de libertad de expresión y regulación de medios, fruto del consenso y del compromiso democrático”, manifiesta.

La SDD reiteró su compromiso con una ley moderna, equilibrada y respetuosa de los derechos ciudadanos, las garantías constitucionales y la diversidad de voces que nutren la democracia dominicana. “Invitamos a todos los sectores sociales a acompañar este proceso con altura y responsabilidad”, añadió.

El documento está firmado por los periódicos miembros de la SDD, Listín Diario, El Caribe, Diario Libre, Hoy, El Nacional, La Información, El Día y El Nuevo Diario.

Finjus valora proyecto

También la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) expresó su respaldo al proyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales, actualmente en estudio en el Senado de la República, al considerar que está alineado con la realidad del país y que su estructura normativa refleja un esfuerzo por ofrecer un marco legal coherente, moderno y respetuoso de los principios democráticos.

“La redacción del anteproyecto se caracteriza por su precisión terminológica y por evitar ambigüedades, un aspecto crucial en una materia tan sensible como lo es la libertad de expresión. Además, su contenido reconoce de manera explícita que este derecho no es absoluto, sino que debe ejercerse en armonía con otros derechos igualmente protegidos, como el honor, la intimidad, la dignidad y la moral, especialmente en lo que concierne a niños, niñas y adolescentes”, manifestó la Finjus a través de un comunicado firmado por su vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaños Guzmán.

Finjus exclamó que la libertad de expresión es un derecho en “constante evolución”, estrechamente vinculado al desarrollo democrático y al fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho. El mismo permite la coexistencia de la pluralidad en la sociedad, refuerza la tolerancia y contribuye al fortalecimiento de la calidad en la gestión de los asuntos públicos.

Considera que el proyecto de Ley aborda de manera puntual el papel de las plataformas digitales en la difusión de contenidos, reconociendo su creciente influencia en la formación de opinión pública y en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión.


El Gobierno dominicano reiteró hoy su compromiso con una política migratoria clara y contundente, centrada en la reducción de la presencia de inmigrantes indocumentados, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y el estricto cumplimiento de la ley, así lo expresó el director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom) y vocero de la Presidencia, Homero Figueroa.

Asimismo, que se establecen disposiciones orientadas a garantizar la responsabilidad de las plataformas digitales, sin comprometer el carácter abierto y plural de estos espacios, y que introduce un marco normativo que regula la protección de datos personales y la prevención de la desinformación, procurando siempre mantener el equilibrio entre la libertad de expresión y la protección de otros derechos fundamentales.

“Es particularmente destacable el tratamiento que se otorga a las amenazas que enfrentan los menores en el entorno digital. La legislación propuesta presta especial atención a estos desafíos, integrando medidas que buscan preservar la integridad física, emocional y moral de este grupo vulnerable”.

Remisión al Senado

El presidente Luis Abinader remitió el pasado día 2 al Senado el proyecto de ley que regularía la libertad de expresión y los medios digitales. Se busca crear un marco legal moderno y democrático.

La misiva de remisión del proyecto resalta que “tiene por objeto regular la libertad de expresión en todas sus manifestaciones (prensa escrita, radio, televisión, espectáculos públicos y redes sociales); resguardar el derecho a la comunicación social y periodismo; y proteger el derecho de acceso a la información y crear al Instituto Nacional de Comunicación (Inacom).

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados