No puedes actualizar a Windows 11 si no cuentas con TPM 2.0 y al menos 4 GB de RAM, pero lo que sí está en tus posibilidades es probar con otras alternativas similares que no son tan exigentes. Aquí es donde las distribuciones de Linux juegan un papel muy importante y es que muchas cumplen con las expectativas.
Una de las más conocidas es Ubuntu por su estabilidad, mientras que hay opciones como Linux Mint, que es muy similar al sistema operativo de Microsoft. No obstante, SDesk es una de las que pasa desapercibido ante las demás, cunado en realidad es tan buena como las demás y aporta similitudes interesantes.
Si analizas detenidamente esta distro gratuita, puedes encontrar varias funciones que se adaptan a tus comodidades y una interfaz de usuario minimalista con cualidades parecidas a las que ofrece el SO del gigante tecnológico de Redmond. En realidad, hay diversos motivos por los que se posiciona como una de las alternativas más confiables y aquí los conocerás.
Qué es SDesk: ventajas y desventajas

SDesk
SDesk es una distribución relativamente nueva que está basada en Arch Linux y utiliza el entorno de escritorio GNOME. Fue creada por el equipo de Steve Studios y lanzada en 2024 con un diseño que ofrece una experiencia con buen rendimiento y opciones de personalización sencillas.
Su instalación es bastante fácil de realizar, mientras la compatibilidad con hardware no es un problema, pues hasta tu ordenador sin TPM 2.0 puede ejecutarlo, ya que requiere solo de 2 GB de RAM, 20 GB de almacenamiento y un procesador de 64 bits.
Esa no es la única ventaja, pues tiene una gran potencia, fluidez y un entorno moderno que te permite adaptarte rápidamente, con una serie de aplicaciones preinstaladas que te sirven tanto para el área laboral, como para estudios y gaming, por lo que no deberías tener inconvenientes a la hora de hacer multitareas.
De la misma manera que tiene beneficios, también hay ciertos contras que hay que destacar, como que tal vez no es tan popular y que tiene dependencia de Arch Linux. Podrías tener algunos problemas al configurar la distribución, pero nada que no se pueda solucionar. La verdad, es bastante estable y su composición hace que no sea tan compleja como su base.
¿Por qué elegir SDesk antes que Windows 11?

SDesk
Si hay distribuciones como Zorin OS, Kali Linux y Manjaro que se han ganado una gran popularidad con el tiempo, ¿por qué darle una oportunidad a SDesk? Lo cierto es que es uno de los sistemas infravalorados, pero cuenta con numerosas similitudes con Windows 10 y 11 que probablemente te convenzan de comenzar a utilizarlo en tu día a día.
El diseño de la interfaz es muy familiar para usuarios que provengan desde macOS o Windows, pues su estilo es similar, sumando los pros de que es una distro ligera y práctica. Además, no es tan exigente en cuanto al hardware antiguo, aunque es una muy buena opción.
La barra de tareas, el menú de inicio y el explorador de archivos son fáciles de usar, mientras que incluye apps como LibreOffice, Geary, GNOME Music, GNOME Video y otras que son un reemplazo adecuado para las herramientas nativas de Windows, aunque siempre puedes usar Octopi o Flatpak para instalar más programas o videojuegos.
En cuanto al navegador, es muy distinto a otras distribuciones, ya que ese incorpora el Swirl, que no está basado ni en Firefox, ni en Chromium, pero sigue siendo una buena aplicación en la que puedes navegar sin problemas o incluso instalar las alternativas mencionadas.
Otra de las cosas que hacen que destaque, a pesar del poco tiempo que tiene, es que incluye las características adicionales y opciones de personalización que se adaptan a todo tipo de gustos.
En sí, SDesk tiene el potencial para mantenerse eficiente durante mucho tiempo y su sencilla instalación permite que sea una sustitución perfecta para Windows 10. Si por alguna razón no sabes a qué SO mudarte, probar esta tal vez sea una de las mejores cosas que puedes hacer si tu ordenador no tiene la capacidad de actualizar.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Sistemas operativos, Windows 10, Linux