Hace 400 años que se fundó la Congregación de la Misión San Vicente de Paúl para ayudar y evangelizar a las personas más pobres. Durante los 70 años que tiene en el país ha contribuido al mejoramiento de la educación y la salud.
Para celebrar este aniversario, todos los sacerdotes paúles participaron en una misa en la Catedral Primada de América, encabezada por el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, y el obispo de Baní, monseñor Faustino Burgos Brisman, quien también es paúl.
También asistieron integrantes de la congregación Hermanas de la Caridad, quienes realizan labores sociales en los 80 países donde tiene presencia la Familia Vicentina. De igual modo, participaron miembros de la Juventud Mariana Vicentina, los Caballeros Paúles, la Asociación de la Medalla Milagrosa y otros apostolados.
Presencia en en el país
El padre Gregorio Alegría explicó que los vicentinos o paúles tienen 70 años de servicio en la República Dominicana, con unos 20 misioneros sacerdotes. Además, las Hermanas de la Caridad trabajan en colegios, han creado un centro de salud y un hogar para personas envejecientes.
-
Están presentes en el país desde 1955, en lugares como San Francisco de Macorís, el ensanche Ozama, Los Mina y Los Tres Brazos.
“Ahí estamos haciendo presente a Jesucristo en medio de los más necesitados. No tenemos muchos seminaristas y estamos necesitando vocaciones que quieran seguir el legado de San Vicente de Paúl”, expresó el religioso.
Por su parte, el arzobispo Ozoria dio gracias a Dios por la presencia de la Congregación de la Misión San Vicente de Paúl en el país y valoró sus aportes en la evangelización y en otras áreas de servicio, especialmente entre los más pobres.