Después de más de ocho horas sin electricidad, tal vez te has preguntado qué ha causado el apagón en España del 28 de abril, el cual también ha afectado una parte de Portugal y Francia, pero se está a la espera de una respuesta verídica.
Ahora imagina que esto sucede todos los días en tu país, no es algo por lo que quieras pasar, ¿cierto? Hay muchos lugares del mundo que no tienen la misma suerte de que un apagón sea algo extraño, Venezuela y otras naciones en circunstancias delicadas pasan por esto.
No soy un experto, pero he tenido que convertirme en uno tras experimentar a diario este tipo de situaciones. Desde ahora mismo, te puedo decir que afecta tu rutina, sueño y cansa con el tiempo, algo que no se lo desearía a nadie.
Por suerte, he aprendido, no a acostumbrarme, pero sí a adaptarme para que cuando no haya luz, algunos dispositivos y métodos puedan ser de ayuda para no estar desconectado del mundo. Al final, si ha pasado esta vez, hay posibilidad de que vuelva a ocurrir otro apagón en España sin previo aviso y lo mejor es estar preparados para lo que sea.
Prepara un kit de supervivencia para situaciones sin electricidad

Pexels
La situación ha sido crítica, pues millones de personas en toda la península ibérica lo han pasado mal al no contar con energía para iluminación, carga de aparatos electrónicos y servicios básicos como los del metro, trenes, cajeros automáticos, semáforos e incluso el servicio telefónico.
Por lo tanto, puede ser un tema extenso, ya que hay varias cosas que comentar y recomendar. Lo principal dentro de todo esto es que si es un apagón de red eléctrica sin previo aviso, no sabes cuándo va a llegar, como ha pasado en el último que ha afectado a Madrid, Murcia y muchas comunidades autónomas más, por lo que hay que optimizar la energía.
Esto quiere decir que debes poner el móvil en modo ahorro o apagarlo cuando no lo estés utilizando con el fin de reservar la batería para las emergencias. Además, es necesario que cuentes con un kit de supervivencia básico que te sirva en el caso de que haya emergencias o pasen muchas horas sin luz, que contenga al menos las siguientes cosas:
- Linterna (preferiblemente de pilas).
- Velas de alta duración (si no puedes acceder a una linterna).
- Cerillas y mecheros.
- Un par de Power Banks (baterías portátiles) para cargar móviles y otros dispositivos.
- Radio FM de pilas.
- Kit de primeros auxilios.
- Dinero en efectivo.
Si está dentro de tus posibilidades, también puedes optar por invertir en accesorios recargables para la casa que puedan mantenerse por un tiempo encendidos con la reserva de energía que tienen. Por ejemplo, hay bombillas, ventiladores, lámparas y muchas cosas más que son de mucha ayuda para mantenerte durante estas horas sin electricidad.
Ahora, ¿tienes un trabajo remoto y necesitas cumplir con tus tareas a pesar de las circunstancias? Hay un par de soluciones rápidas, como comprar un ordenador portátil con batería reemplazable para que tengas dos de estos componentes o invertir en un SAI de alta capacidad.
También hay Power Banks para estos aparatos, pero las anteriores opciones son más efectivas. Así aseguras que la batería se mantenga por unas horas más y pueda recargarse el abastecimiento cuando regrese la luz.
¿Cómo tener Internet sin luz?

Getty Images
Tal vez una de las cosas que más odies cuando no hay red eléctrica es que no se dispone de conexión, ni Internet, pero puedes solucionarlo fácilmente con un SAI (o UPS). Aunque existen algunos que son cajas gigantes de grandes capacidades, hay versiones que están hechas especialmente para los módems y routers WiFi.
Son conocidos como Mini UPS o Mini SAI y suelen ser del tamaño de tu mano, por lo que puedes ponerlo junto a los demás dispositivos. Su precio va de los 30 a los 80 euros dependiendo de los VA y normalmente pueden durar entre 3 a 6 horas, aunque hay algunos que son más potentes, pero también más caros.
Casi todos tienen un buen lapso de autonomía y salidas de 9V, 12V o 24V para que conectes el módem y router en los puntos adecuados. Además, también sirven para proteger tus aparatos de los picos de voltaje.
Protege tus electrodomésticos y alimentos

Unplash
Algo que pasa desapercibido con frecuencia y no debe ser así son las protecciones de los electrodomésticos. El problema no está cuando se va la energía, sino cuando llega, ya que esta puede entrar de golpe con picos elevados, siendo capaz de sobrecalentar el dispositivo o incluso quemar sus componentes hasta dañarlos.
Microondas, lavadoras, televisores e incluso si tienes una Thermomix TM7, es necesario que desconectes todos los aparatos. De lo contrario, lo más recomendable es que le pongas un protector o regulador de energía a cada uno de los enchufes de tus electrodomésticos.
Por otro lado, la nevera y el congelador deberían mantenerse cerrados por el mayor tiempo posible para que el frío se mantenga. En un caso crítico, se debe consumir primero la comida que podría dañarse rápido, especialmente si están llevando calor, como lácteos, carnes crudas, frutas y verduras.
El agua embotellada suficiente para varios días y alimentos no perecederos (como los enlatados) son cruciales si el problema eléctrico es a diario, incluso no es mala idea considerar esto a pesar de que no suceda “nada”, ya que te podría servir en otras ocasiones.
Invierte en un generador eléctrico o sistema de batería de alta capacidad

Unplash
Puede que estés pensando en algo más grande para impedir que esto te afecte y si tienes el presupuesto, es posible. En primer lugar, está el tradicional generador eléctrico que se utiliza con combustible, el cual se recomienda usar en exteriores, cumpliendo las reglas de seguridad.
La otra opción son las alternativas como paneles solares y generadores de reserva. Aunque es mucho más costoso, puedes hacer un nuevo sistema eléctrico con inversor y una batería de litio de alta capacidad. Con la ayuda de un profesional, podría activarse automáticamente cuando haya un corte de luz, logrando abastecer electrodomésticos y bombillas.
No sabes cuándo vas a volver a experimentar otro apagón en Europa o cualquier otra parte del mundo y lo mejor es contar con todas las cosas necesarias para que no se convierta en un problema más grande de lo que es. Sin duda, estas recomendaciones te ayudarán un montón, lo digo por experiencia.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Consejos, España, Energías renovables