USB 2.0 cumple 25 años: el estándar que lo cambió todo

Date:

El 27 de abril de 2000, el USB Implementers Forum (USB-IF) presentó el estándar USB 2.0, cambiando las conexiones de los PC, dispositivos informáticos y periféricos para siempre. Fue una revolución por el enorme aumento en la velocidad de conexión que ofrecía.

Antes del USB, en PC existían los puertos en serie y en paralelo. Eran enormes, las patillas de las conexiones se doblaban con facilidad y, lo peor de todo, eran muy lentos. USB 1.0 mejoró las cosas, pero fue USB 2.0 quien convirtió el estándar en universal.

Hasta ese momento era poco práctico conectar un medio de almacenamiento externo, por su lentitud. El nuevo formato dio lugar a nuevos tipos de periféricos hoy muy comunes, como el pendrive de alta capacidad o los discos duros externos.

USB 2.0, un conector rápido y moderno para el PC

Cuando USB 2.0 se presentó en el año 2000, el estándar más moderno era USB 1.1, que ofrecía una velocidad de 12 Mbps. USB 2.0 alcanza los 480 Mbps en el modo Hi-Speed USB. Es 40 veces más rápido que su predecesor, un aumento brutal.

Quizá porque el ancho de banda era tan grande, tardó tiempo en llegar a los usuarios. Tal como recuerda Tom’s Hardware, los chipset de VIA fueron los primeros en dar soporte a USB 2.0, en 2002, y tuvimos que esperar a 2004 para que Intel desarrollase el primer chipset de Pentium 4 compatible con USB 2.0.

Pero el conector USB 2.0 acabó llegando a los ordenadores de los consumidores, cambiando para siempre la conexión entre dispositivos, y el almacenamiento. Era más rápido y más barato que el conector FireWire 400 de Apple, así que afortunadamente se impuso fuera del ecosistema de la Manzana mordida.

Crea una lijadora de velocidad variable utilizando un viejo disco duro HDD

Con una velocidad de 480 Mbps, USB 2.0 permitía hacer cosas hasta el momento impensables, o que ya existían, pero eran muy lentas.

Este nuevo formato popularizó los pendrives de gran capacidad para mover rápidamente datos de un sitio a otro y, especialmente, los discos duros externos, que podían alcanzar unas velocidades similares a los internos, liberando espacio del interior de los ordenadores.

Otra ventaja importante es que eliminó los dos estándares anteriores incompatibles entre sí, los puertos en serie y paralelo. Gracias a su pequeño tamaño, los conectores USB se instalaron en periféricos diminutos, desde los mencionados pendrive, lectores de tarjeta SD, etc.

Por desgracia, mantuvo el gran fallo del USB original, que todos hemos sufrido en infinitas ocasiones: no es un conector reversible, es decir, el cable solo entra en una dirección. Por la Ley de Murphy, cuando vas a conectar un cable USB, casi siempre lo harás en la posición equivocada…

El conector USB 2.0 cumple 25 años, y aunque hoy ha sido muy superado, sigue siendo un estándar presente en los ordenadores modernos, televisores, impresoras, y otros muchos dispositivos.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: USB, Ordenadores, Almacenamiento, Retro

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

3 nuevos ETF de XRP se lanzarán esta semana

La empresa estadounidense ProShares, gestora de fondos de inversión,...

Monero se dispara al alza tras un presunto robo de bitcoin

No hay certeza absoluta de que se...

Supervisan acciones de control en Matamosquito

Funcionarios del Gobierno realizaron un operativo en el sector...

Movimientos de izquierda y derecha miden su fuerza

Ayer el movimiento nacionalista Antigua Orden Dominicana y una...