
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La pediatra Silveria Alcántara alertó sobre un aumento en el número de niños con infecciones respiratorias agudas, asistidos por los servicios de emergencias y consultas de la República Dominicana.
Manifestó que estas infecciones son parte de las enfermedades prevalentes durante la infancia y en la actualidad los niños afectados representan entre el 50% y 90% de las asistencias en los centros de salud.
En una entrevista realizada por Joselyn Sánchez y Rafael Cisneros, en el programa “Agenda Ciudadana”, que se transmite por la plataforma digital El Nuevo Diario TV, Alcántara puntualizó que los síntomas más frecuentes en estos casos son: toz, dificultad respiratoria, fiebre, descarga nasal, malestar general y enrojecimiento en los ojos.
“El que más alarma es la dificultad respiratoria. Durante la más mínima presentación el familiar debe ir inmediatamente al centro de salud”, emitió.
(Ver en el minuto 19:10).
La pediatra manifestó que estas infecciones se alojan en la nariz, la garganta, tráquea y pulmones; partiendo de ahí se puede calificar como una infección de alta o baja peligrosidad para el paciente. La categoría baja puede ser tratada de manera ambulatoria desde los hogares; pero debido a las complicaciones, puede llegar a un grado que requiera hospitalización.
“Puede presentar un grado severo, que dentro de la hospitalización, vaya a una unidad de cuidados intensivos e incluso necesitar entubación traqueal y estar en máquina de ventilación asistida”, externó.
Subrayó que “a veces solo se piensa en infección respiratoria aguda en la parte pulmonar, pero también hay que tomar en cuenta la otitis, amigdalitis, la sinusitis y muchos otros elementos que suelen presentarse”.
Sostuvo que estas infecciones son más frecuentes durante las estaciones primavera-verano; por lo que sugirió a los padres verificar que el agua de las piscinas no estén altamente cloradas antes de permitir que los infantes las usen.
“El tema no es la piscina, es el tipo de agua, si el agua está contaminada, si tiene bacterias, si hay varios niños y todos al mismo tiempo tiene descarga nasal. También si en el agua ponen un alto contenido de detergente; o sea, el tipo de jabón que utilice, porque todo eso va a desencadenar una reacción que puede provocar una descarga nasal”, comunicó.
Mencionó que durante el inicio de la pandemia hubo una disminución en los casos de por infecciones respiratorias, por la presencia permanente de la higienización de las manos; pero con la disminución de estas medidas, ha ido incrementado el contagio de las infecciones respiratorias.